Skip to main content
 

Desde hace mucho tiempo, las importaciones en México se consideran uno de los métodos más redituables para los importadores, ya que reactivan la economía al ingresar productos o servicios que no se encuentran en territorio nacional, o bien, para competir con los productos que ya están en distribución.

Ya sea que la importación se realice con fines de compra-venta o para el uso personal de mercancías en México, a continuación se presenta lo básico que necesitas saber para importar a México:

Procedimiento para la importación de mercancías
El procedimiento para importar es sencillo y, a grandes rasgos, se resume en lo siguiente:

  • Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Encontrarse al corriente de la situación fiscal.
  • Contar con Firma Electrónica Avanzada. Para mayor información, se sugiere ingresar a la página de Internet sat.gob.mx.
  • Contratar los servicios de un agente o apoderado aduanal.
  • Inscribirse en el padrón de importadores (Reglas 1.3.2., 1.3.1. y 1.3.6. de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011).
  • Inscribirse en el padrón de sectores específicos, si la mercancía se encuentra en el Anexo 10 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, de acuerdo con su clasificación arancelaria (Regla 1.3.2. de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011).
  • Realizar el encargo conferido al agente aduanal (Regla 1.2.5. de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011).
  • Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga y transportación de la mercancía.
  • Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias a las que, en su caso, esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.).

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nota: Recuerda que el pedimento de importación es el documento que comprueba la legal estancia de las mercancías en México. Es importante conservarlo y portarlo cuando se transporte la mercancía.

Procedimiento de importación simplificado (pasajeros internacionales)
Los pasajeros internacionales pueden realizar la importación de mercancías distintas a su equipaje personal mediante un procedimiento simplificado, el cual no requiere la contratación de un agente aduanal. Esta opción aplica cuando se excede la franquicia, pero sin rebasar los tres mil dólares.

La franquicia a la que tiene derecho todo pasajero internacional varía según la forma de ingreso al país:

  • Por carretera (incluye a quienes ingresan a pie): hasta 75 dólares.
  • Por avión o barco: hasta 300 dólares.

Importante: La franquicia para pasajeros de nacionalidad mexicana que ingresen al país por carretera se incrementa de 75 hasta 300 dólares durante los periodos del Programa Paisano, publicados por el Instituto Nacional de Migración y la AGA, en la página ANAM.

Para estos efectos, se debe contar con documentación comprobatoria que exprese el valor comercial de las mercancías. En la franquicia no pueden incluirse las siguientes mercancías:

  • Cerveza
  • Bebidas alcohólicas
  • Tabaco labrado
  • Combustible automotriz (salvo el contenido en el tanque del vehículo, que debe cumplir con las especificaciones del fabricante)

La franquicia es acumulable tratándose del padre, la madre e hijos —integrantes de una misma familia—, considerando incluso a los menores de edad, siempre que ingresen al territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte.

En el caso de equipo de cómputo, su valor, sumado al de las demás mercancías, no puede exceder los cuatro mil dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas extranjeras. También en este caso, es indispensable contar con la documentación comprobatoria del valor comercial.

El procedimiento inicia con la suma del valor de las mercancías que no estén incluidas en la lista de equipaje personal. Para ello, como se indicó, deberás usar los documentos comprobatorios que expresen el costo de tus artículos. Recuerda que no puedes incluir en esta suma:

  • Cerveza
  • Bebida alcohólica
  • Tabaco labrado
  • Combustible automotriz, salvo el contenido en el tanque del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante

Comentario final
Importar a México, ya sea con fines comerciales o personales, es un proceso accesible si se cumplen los requisitos fiscales y aduaneros. La franquicia permite a los viajeros introducir mercancías con beneficios, siempre dentro de los límites establecidos. Informarse adecuadamente y conservar la documentación es clave para evitar contratiempos.

Fuente: ANAM.

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código