Skip to main content

 

Utilizar el SIPRED puede convertirse en algo complicado si no se lleva un orden en su captura. Las siguientes son algunas recomendaciones que hace PWC para la utilización del SIPRED, tanto técnicas como prácticas.

Requisitos mínimos de software: recurso de equipo de cómputo

• SIPRED y SIPIAD están disponibles desde el 22 de diciembre de 2011.
• Requiere Office 2007® o superior, service pack 2 con versión 12.06.6545.5004 en idioma español.
• SIPRED no funciona con Office Starter ni con Office 2003®.
• Funciona con Windows XP o superior, con las actualizaciones más recientes. Requiere 2 GB de memoria RAM y espacio en disco duro disponible de 500 MB.

Recomendaciones técnicas: tips en el manejo de SIPRED

Servicio de Internet: Se requiere servicio de Internet para crear y enviar el dictamen.

FIEL: Se requiere la FIEL para crear el archivo del dictamen fiscal. Se recomienda comprobar funcionamiento, vigencia y contraseñas. También se recomienda crear el archivo con la FIEL
del contribuyente. No es recomendable hacer copias y utilizarlas para la captura de otros dictámenes.

Correo electrónico: Revisar y en su caso actualizar la dirección de correo electrónico del contribuyente y CPR, ya que es el medio a través del cual se informará del estatus de envío del dictamen.

Edición de un archivo: Un archivo de SIPRED no debe editarse o abrirse fuera de SIPRED, ya que puede dañarse. También es importante evitar copiar y pegar bloques de datos de un archivo común de Excel a un archivo de SIPRED. Tampoco manipules el área de la impresión de los anexos.

Preparación y envío de dictamen: En la preparación del archivo que se enviará a través de Internet, considera las validaciones de datos mínimos: hay índices en donde no puede omitirse el dato o quedar vacío, por lo menos debe contener un cero. Monitorea el dictamen y confirma en la página del SAT el estatus de edición del archivo de SIPRED: recepcionado, aceptado o con rechazo.

Recomendaciones prácticas: ¿en qué orden llenar los Anexos del SIPRED?

Para facilitar el trabajo, elabora los anexos en el siguiente orden:

  1. Ingresos, gastos, costos.
  2. Pagos provisionales y mensuales definitivos, determinación del IDE, impuestos retenidos.
  3. Operaciones con fideicomiso.
  4. Acreditamientos de IETU / relación de IDE.
  5. Contribuciones por pagar, inventario acumulable, pérdidas fiscales, inversiones.
  6. Conciliación contable fiscal, conciliación de ingresos.
  7. Operaciones de comercio, partes relacionadas.
  8. CUFIN, CUFINRE, datos informativos.
  9. Relación de contribuciones.
  10. Estados financieros.
  11. Resto de los anexos.

Fuente: PWC.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código