Skip to main content

Factura Electrónica CFDI: Preguntas Frecuentes en la elección del PAC

 

Con toda la conmoción que causo el aviso del SAT que serán mas los obligados a facturar electrónicamente para 2014, les dejo este articulo que encontré en el blog factura-electronica-mexico.com, el cual me parece muy interesante ya que explica partes que no contábamos respecto a la expedición de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI para lo que queda de 2013 y lo que pasara desde el 1ro de enero de 2014.

Preguntas y respuestas sobre el cambio a CFDI.

Aquí les hacemos un resumen de las dudas más frecuentes que hemos recibido de ustedes en el mes de Junio, después de la publicación de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal para el año 2013.

1. ¿Por qué tengo que cambiar a CFDI antes de que acabe el 2013?
Porque así ha quedado establecido en la Segunda Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal para el año 2013, publicada el pasado 31 de Mayo del 2013. Tienen que cambiar todos los contribuyentes que actualmente facturan en el modelo CFD y aquellos que lo hacen en CBB cuyos ingresos superan 250,000 pesos anuales.

2. Hablando de CFD. ¿Qué opciones tengo si yo utilizo un ERP y por ahí he venido haciendo mis CFD?
Tu puedes:
a) Realizar la integración de tu sistema con alguna solución de timbrado vía un servicio web (llamado también webservice). Esta solución es ofrecida tanto por proveedores autorizados de certificación o PACs como por empresas de software (integradores) que ya han realizado dicha conexión y que te la pueden rentar o revender.
b) Buscar una solución que tome tus CFD y los convierta en CFDI. De esta manera, tu trabajo actual se limita a enviar (como te lo pide tu proveedor de certificación) tu CFD actual en versión 2.2 para que ellos te lo conviertan a CFDI 3.2. Y así, no tienes que hacer nada más.

3. ¿Cuánto cuesta el timbrado y por qué hay tanta diferencia en los precios?
El precio del timbrado depende de cada proveedor autorizado y/o del integrador. El precio promedio es de 1.00 peso por timbre, y puede ser mayor o menor dependiendo del volumen de facturas en un período determinado (casi siempre se mide de forma anual).
Ahora bien, las diferencias obedecen más a temas de estrategias de ventas que a otra cosa. Hay quienes te van a cobrar muy poco por factura, pero van a compensar en actualizaciones y costos de soporte. Hay otros que te van a cobrar un costo de “setup” o puesta en marcha, más anualidad, más otras cosas. Lo importante aquí es que ustedes, al tomar su decisión consideren aspectos muy lógicos y de sentido común:

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

TIP #1.- AGUAS CON EL TIMBRADO GRATIS (o super barato). Nadie te va a regalar timbres. Es decir, te los va a cobrar de otra forma. Debes tener cuidado de identificar bien el costo final total anual de tu facturación para que no te vayas con la idea de que tu decisión es la mejor por tener el “timbrado gratuito”. Las empresas que nos dedicamos a esto tenemos muy bien calculado el promedio de facturas por contribuyente, así es que, en el precio usted puede pagar puede ser que esté compensando lo que otro contribuyente consuma que usted no.

TIP #2.- ME LA COBRO CON LAS ACTUALIZACIONES. Mucho cuidado con las actualizaciones de software y los costos que esto tiene. Como en este momento no hay ninguna actualización del SAT, pues no hay que pagar nada. Pero si el SAT hace algún cambio, tu proveedor puede pasarte una cotización de actualización que puede hacer que se te pare el corazón. Pregunta cuánto cuestan las actualizaciones y considera al menos 1 actualización por año en el costo total del servicio. Y piensa en lo siguiente: si tu ya decidiste contratar un servicio o adquirir software, será verdaderamente difícil que lo cambies una vez que ya te acostumbraste a él. Es decir, casi nadie cambia una vez que decidió. Por lo que si tu proveedor te dice que le pagues 30,000 pesos por una actualización, y si no atiendes esto rápido, tal vez no te quede otra más que pagar y termines frustrado por pagar de más.

TIP #3.- DOS (o más) SON MEJOR QUE UNO. Te recomiendo considerar seleccionar 2 servicios de facturación electrónica o 2 proveedores y no solamente uno. Y que aprendas a usar 2 sistemas. Y que dividas la facturación entre los 2. Por varias razones: Primero, si uno falla, tienes a otro. Segundo, probar 2 te permite tener el doble de criterio para saber si el servicio de alguno es deficiente o si tomaste una buena o mala decisión. Tercero, haces uso pleno de esta facilidad que te da el SAT el cual nos permite usar tantos proveedores queramos, al mismo tiempo. Y por supuesto, si alguno servicio ofrece timbrado con más de un PAC (multiPACs), pues mucho mejor.

4. ¿Qué garantía o seguridad tengo de que el servicio de timbrado o el software de mi proveedor de facturación electrónica falle?
Malas noticias. No tienes ninguna. Es decir, aunque alguien te diga que tiene miles de servidores, o que tiene instalaciones a prueba de guerras nucleares, la verdad es que todos pueden fallar. Y de hecho, todos fallan. Hay servicios que fallan menos. Pero todos fallan, tarde o temprano. Lo que si hay es mejor calidad y respuesta de los equipos de atención a clientes. Hay proveedores que son muy malos en atención a clientes. Y otros que son muy buenos. Ya decidirás tu si te gusta que te traten bien o te traten mal. Y es por esto que recomendamos que no pongan los huevos en una sola canasta, y que contraten más de un servicio de facturación o más de un proveedor.

5. ¿Qué aspectos debo considerar al solicitar cotizaciones?
a) Verifica si los timbres que compras caducan o no.
b) Verifica si tu paquete incluye también las cancelaciones de facturas.
c) Verifica si hay costos adicionales por addendas
d) Verifica si no hay costos ocultos y si en el costo que recibes vienen incluidas actualizaciones fiscales (que pueden ser carísimas).
e) Verifica si tus facturas serán timbradas por un solo Proveedor o te ofrecen redundancia al timbrar con varios PACs de forma indistinta.
f) Verifica los datos de infraestructura de hardware de tu proveedor. Esto puede ser difícil, ya que la única forma de verificar es de forma física visitando sus centros de datos, que en muchos casos no están en un solo lugar, ni siquiera en México.

Para leer el articulo completo puedes acceder al siguiente enlace: Preguntas y respuestas sobre el cambio a CFDI

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código