Todos los Mexicanos tienen derecho al Seguro Popular ya que el Estado garantiza el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, fortaleciendo así el efectivo derecho de las personas a la protección de la salud, garantía constitucional contenida en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Que para ello, se establecieron fuentes de financiamiento del Sistema de Protección Social en Salud que consisten, por un lado, en recursos públicos tanto federales como de las entidades federativas, mismos que constituyen la fuente principal de financiamiento y, conforme a las cuales, se protege a las familias contra aquellas intervenciones que provocan gastos catastróficos, así como con un catálogo de servicios esenciales de salud que incluye, sin costo adicional, los medicamentos asociados a los tratamientos; y por otro lado, en una cuota familiar que es la aportación familiar anual, anticipada y progresiva conforme a la condición socioeconómica de cada familia beneficiaria del Sistema
¿Qué necesito para afiliarme?
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
¿Qué documentos debo llevar?
Presentar original y copia simple de los siguientes documentos:
a.- Comprobante reciente de domicilio.
b.- CURP o acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia. Obtén tu CURP aquí.
c.- En el caso de recién nacidos, certificado de nacimiento.
d.- Identificación oficial con fotografía del titular.
e.- De ser el caso, comprobante de que eres beneficiario de algún programa de apoyo o subsidio del Gobierno Federal o comprobante que te acredite como parte de alguna colectividad.
f.- Comprobante de estudios de los hijos o representados dependientes del titular de hasta 25 años de edad, de ser el caso
g.- Diagnóstico de embarazo, en caso de que alguna integrante de la familia se encuentre en dicho estado.
NOTA: De no contar con alguno de los documentos antes mencionados, SE PODRÁ afiliar temporalmente por un periodo de hasta 90 días, en el cual deberá presentar dichos documentos. De no ser entregado la documentación faltante se tendrá por no presentada la solicitud de incorporación.
El núcleo familiar se integra por: cónyuges, concubinos; padre y/o madre, unidos o no en vínculo matrimonial o concubinato. Menores de 18 años, con o sin parentesco de consanguinidad, ascendientes directos mayores de 64 años dependientes económicos que habiten en la misma vivienda. Personas con discapacidad, dependientes de cualquier edad. Estudiantes solteros de hasta 25 años.
Una vez realizado el trámite recibirás tu póliza, la cual indica la fecha de vigencia de tu seguro, el nombre del titular y la unidad médica que te corresponde. Esta póliza es un documento importante que deberás tener siempre a la mano porque necesitarás presentarla para recibir atención médica.
Quienes se pueden Inscribir al Seguro Popular en México?
La unidad de protección del Sistema de Protección Social en Salud es el núcleo familiar, el cual puede integrarse por:
- Los cónyuges; o La concubina y el concubinario; o
- El padre y/o la madre no unidos en vínculo matrimonial o concubinato y Los hijos menores de edad;
- Los menores de edad que formen parte del hogar y tengan parentesco de consanguinidad con los mencionados en los números 1 a 3 Los hijos solteros de hasta 25 años que prueben ser estudiantes;
- Los hijos discapacitados dependientes;
- Los ascendientes directos en línea recta mayores de 64 años, que sean dependientes económicos y vivan en el mismo hogar
- Las personas que aún no teniendo parentesco de consanguinidad con los mencionados en los números 1 a 3, habitan en la misma vivienda y dependan económicamente de él y sean menores de 18 años o discapacitados dependientes de cualquier edad.
También pueden afiliarse voluntariamente las personas mayores de 18 años de manera individual.
Costo Anual Familiar del Seguro Popular en México
A todas las familias que solicitan su incorporación al Sistema de Protección Social en Salud a través del Seguro Popular se les hace un estudio socioeconómico para clasificar a la familia en uno de los diez deciles (niveles) de ingresos. Las familias que se encuentran en los dos primeros deciles de ingreso no pagan ninguna cuota; son parte del régimen no contributivo. Tampoco pagan cuota alguna las familias ubicadas en el decil III que cuenten con al menos un integrante de hasta 5 años cumplidos
Las cuotas familiares del SPSS publicadas el 15 de febrero de 2011 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), vigentes para el ejercicio fiscal 2011 son:
Decil de ingreso
|
Cuota familiar
anual en pesos |
I
|
–
|
II
|
–
|
III
|
–
|
IV
|
–
|
V
|
2,074.97
|
VI
|
2,833.56
|
VII
|
3,647.93
|
VIII
|
5,650.38
|
IX
|
7,518.97
|
X
|
11,378.86
|
Fuente: DOF y Seguro Popular México
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net