Skip to main content

 

En la revista Proteja su Dinero que emite la CONDUSEF nos dice que nos acerquemos a las incubadoras de Negocios en México, las incubadoras no sólo están dirigidas a emprendedores que quieren iniciar su negocio, también a quienes ya tienen el suyo pero están en la informalidad o no han despegado como tal, a quienes incluso tienen años con su empresa pero nunca les ha generado utilidades. El objetivo es que rearmen su negocio y lo echen a andar de nuevo.

Porque los nuevos negocios fracasan regularmente?

1. Elaborar un plan de negocios muy positivo. Cuando te planteas un escenario muy alentador, por ejemplo que a los tres o seis meses ya generas utilidades y recobras tu inversión inicial, el problema es que seguramente no lo vas a lograr en tan poco tiempo. Es mejor plantearte un escenario conservador y si generas ingresos adicionales, guardarlos en tu reserva.
2. No establecer las reglas del juego. Debes tener mucho cuidado al seleccionar a tus socios, como al
elegir con quién contraer matrimonio, pues con esa persona (si el negocio funciona) vas a tener un vínculo durante los próximos años. Hay que dejar en claro las obligaciones, cuánto aporta cada quien y cómo se dividen las utilidades, para que el día de mañana no haya problemas; sobre todo no dejarlo a las buenas
voluntades, sino todo por escrito.

Si haces negocios con familiares y amigos, hay que tener especial cuidado al definir las reglas del juego, para que no resulte en un problema del negocio y después en uno familiar o amistoso.

3. Utilizar crédito comercial para crear el negocio. Muchos emprendedores utilizan sus tarjetas de crédito para inyectar dinero al negocio y esto es el peor error que pueden cometer, pues después la deuda se convierte en una bola de nieve que no pueden pagar.

Elige la incubadora adecuada para tu nuevo negocio o tu negocio actual

Se sugiere que busques y hagas cita con tres incubadoras de acuerdo al tipo de negocio que se trate, explica que las incubadoras son prestadores de servicio y se encuentran a veces en las instituciones educativas, en organismos empresariales o en fundaciones. Por eso recomienda que vayas, platiques e identifiques con quien tienes mayor afinidad de acuerdo al proyecto y al modelo de incubación. 

Hay tres tipos, según los requerimientos de infraestructura física y  tecnológica que requiera
tu negocio y el tiempo de incubación necesario:

  • 1) incubadora de negocios tradicionales,
  • 2) incubadora de negocios de tecnología intermedia,
  • 3) incubadora de negocios de alta tecnología.

La primera por ejemplo, atiende a proyectos como restaurantes, papelerías, lavanderías, abarrotes, consultorías, etcétera y el tiempo de incubación generalmente es de tres meses.

La relación de las incubadoras que existen en el país, la encuentras en www.siem.gob.mx/SNIE

Fuente: Secretaria de Economía, CONDUSEF

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código