Mucho se habla del arrendamiento puro o leasing automotriz en las empresas que desean adquirir un automóvil. Ante la situación económica actual del país y la incertidumbre que se prevé, es importante reflexionar sobre las oportunidades disponibles que nuestras empresas no deben pasar por alto.
Pensemos en la importancia de mantener un equilibrio en la infraestructura de los recursos humanos, financieros y materiales, de tal forma que se optimice la capacidad de aprovechar dichas oportunidades y se esté en condiciones de competir eficientemente en un mercado cada vez más exigente y dinámico.
En este contexto, el concepto de recursos materiales, y en particular el de equipo de transporte, cobra relevancia. Se trata de una inversión considerable, con un alto costo de oportunidad, que bien podría destinarse a áreas más productivas del negocio.
Como alternativa óptima para la obtención del equipo de transporte, se sugiere una herramienta financiera ya bastante conocida en México: el arrendamiento puro a largo plazo, ampliamente utilizado en países desarrollados, donde se promueve la filosofía de utilización en vez de adquisición.
Beneficios fiscales
- Disminuye la carga fiscal: los pagos por concepto de arrendamiento puro se consideran gastos de operación, por lo tanto, son 100 % deducibles de impuestos, siempre que se trate de autos utilitarios.
Beneficios financieros
- Optimiza el capital de trabajo: al no utilizarlo para la compra de equipo de transporte, podrá destinarse a inversiones con mayores rendimientos propios del negocio.
- Es una línea adicional de crédito: la arrendadora otorga una línea de crédito paralela, lo cual permite que las líneas de crédito actuales se destinen también a inversiones más productivas.
- Ahorro en gastos de mantenimiento: al arrendar vehículos nuevos, se evitan reparaciones costosas y se aprovechan las garantías de fábrica.
Beneficios administrativos
- Ahorro de trabajo: se facilita la contabilidad, ya que los costos y gastos se registran en una sola aplicación.
- Actualización del parque vehicular: es posible programar la renovación de unidades con facilidad al finalizar cada contrato.
- Ahorro de tiempo: la gestión de los vehículos arrendados no recae completamente en el departamento administrativo, ya que es responsabilidad de la empresa arrendadora.
- Flexibilidad de adaptación: el arrendamiento puro puede contratarse en plazos de 6, 12, 18, 24, 30 y 36 meses.
- Facilidad para adquirir vehículos: al vencimiento del contrato (o mediante liquidación anticipada), es posible adquirir los vehículos a precios inferiores al del mercado de autos usados, generando así una posible utilidad adicional al revender las unidades.
- Prestaciones adicionales: una vez finalizado el contrato, los vehículos pueden facturarse a nombre del ejecutivo que la empresa designe. Esto permite reconocer a ejecutivos clave sin necesidad de aumentar sus ingresos, evitando con ello el pago de impuestos adicionales y la carga social derivada de un incremento salarial.
Comentario final
El arrendamiento puro representa una opción estratégica para fortalecer la infraestructura vehicular sin comprometer el capital de trabajo. Su flexibilidad y ventajas fiscales, financieras y administrativas lo convierten en una herramienta poderosa. Evaluarlo a fondo puede traducirse en crecimiento inteligente y rentable.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net