Skip to main content
 

Las facturas impresas con impresor autorizado pueden utilizarse hasta que termine su vigencia de dos años o se agoten, lo que ocurra primero. Esto quiere decir que, si mandaste a imprimir un número suficiente de facturas en diciembre de 2010, podrás seguir usándolas hasta diciembre de 2012.

El punto que debes tener en cuenta es que, si un cliente te solicita expresamente una factura electrónica, en ese momento deberás elegir entre dos opciones:

Seguir utilizando las facturas impresas, lo cual implica caer en un esquema de facturación mixta. Esta opción es válida, pero te obliga a dictaminarte y a presentar un reporte mensual adicional por las facturas emitidas manualmente.

CFI: Comprobante Fiscal Impreso

Esta modalidad entra en vigor a partir de 2011, es opcional para contribuyentes que facturen menos de 4 millones al año y para contribuyentes de cualquier tamaño que emitan facturas menores a 2,000 pesos. Se utiliza un CBB (Código de Barras Bidimensional) como mecanismo de seguridad y se pueden imprimir con impresor o directamente desde la computadora.

CFD Comprobante Fiscal Digital

Esta es la alternativa opcional en el 2010 y otros años anteriores. Los contribuyentes tendrán hasta 2010 para tomar esta alternativa de manera voluntaria, pero a partir del año 2011 ya no se podrá optar por este esquema de facturación electrónica.

Existen dos variantes para emitir CFD:

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

CFD con proveedores autorizados por el SAT

En el portal del SAT hay una lista de proveedores autorizados para renta de CFD, se puede contactar a uno de ellos y emitir facturas a través de sus portales. Las empresas que quieran optar por este medio requieren contratar estos servicios en 2010 con alguno de estos proveedores y tendrán una vigencia hasta junio de 2011, a partir de esa fecha de manera automática entran al modelo CFDI con su mismo proveedor. En el caso de que el proveedor no haya sido elegido como proveedor autorizado para la emisión de CFDI, tendrá que optar por otro proveedor.

CFD por medios propios

Las empresas que opten por esta opción en 2010 y emitan al menos una factura antes de que termine el año, podrán continuar utilizándolo durante 2011 y posteriores hasta que el SAT indique otra cosa.

Por medios propios se entiende el programar un sistema o comprar un software de marca que emita estos CFD. no es necesario que el proveedor esté certificado, lo que es indispensable es que los CFD emitidos cumplan con la regulación del SAT, pasen la validación disponible en el portal del SAT, y generen contabilidad de manera automática en medios electrónicos.

Esta es justamente la opción de SIFEC y también de otras marcas como COMPAC y ASPEL

CFDI Comprobante Fiscal Digital por Internet

Entra en vigor a partir de 2011 y es la opción recomendada por el SAT. Es necesario contratar los servicios de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) eligiendo de entre los disponibles en el portal del SAT. Muchos de los proveedores que actualmente están certificados para CFD seguramente se certificarán para CFDI, y es muy posible que se tengan otros proveedores. El SAT dará a conocer la lista a más tardar en diciembre.

El usuario generará el CFDI en una aplicación que compre o rente, o podrá utilizar las versiones gratuitas que los PAC deberán poner a disposición de sus usuarios de renta de CFDI. una vez llena, el PAC tramita el folio ante el SAT, verifica que todo esté correcto, asigna fecha y hora y sella el CFDI. Finalmente, envía de regreso el CFDI ya sellado, y hasta ese momento se considera una factura válida.

Cobertura de SIFEC

SIFEC facturador ya cubre la emisión de CFD por medios propios, y en el 2011 tendrá el manejo de CFI impreso directo a impresora y la opción de generar CFDI para conectarse con proveedores de certificación autorizados por el SAT.

Aunque los proveedores autorizados por el SAT deben ofrecer una opción gratuita para la captura de facturas, SIFEC representa una alternativa mucho más completa, ya que permite tener control total de la facturación, la cobranza, incluye funciones de CRM y genera pólizas contables de forma automática. Estas funcionalidades no son obligatorias para los proveedores ni suelen estar incluidas en las aplicaciones gratuitas.

Contador Mx Te recomienda

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.