Este apoyo consiste en una aportación fija mensual que puedes elegir de entre 230, 260, 310 y 365 pesos, que conformará su ahorro en su Subcuenta de Vivienda, y les permitirá obtener su crédito.
A continuación les dejo el Simulador de ahorro para el retiro y crédito, de Infonavit para todos, en él observarás los diferentes escenarios, según las aportaciones patronales a elegir y las características del trabajador.
Es muy sencillo, sólo selecciona la cuota patronal que quieres aportar por tu trabajador y la edad de éste. Ingresada la información, conocerás una aproximación del salario de tu trabajador, en caso de ser constante en el pago de sus aportaciones, verás, de manera aproximada, a cuánto asciende el monto de su crédito, la cantidad a amortizar por éste y el tiempo que transcurrirá para saldar su crédito; también, podrás consultar, en caso de no ejercer un crédito, cuánto ahorrará al final de su trayectoria laboral, para tener un mejor retiro.
Lo primero que tienes que hacer es darte de alta como patrón ante el Infonavit y afiliar a tu empleado(a) doméstico (máximo tres) para comenzar el apoyo.
Te puedes inscribir desde aquí.
1. Instala o descarga en tu computadora el software PAU (Plataforma de Afiliación Universal),
2. Elige la opción «Registro Empleador de trabajadores domésticos»,
3. Registra tus datos y da clic en «Aceptar»,
4. Se enviará a tu correo electrónico tu usuario y contraseña.
5. Listo, ingresa a la plataforma y captura tus datos como patrón.
Para afiliar a tus trabajadores, es necesario que cuentes con la información de los trabajadores que vayas a registrar como: Nombre completo, número de teléfono, domicilio y CURP.
Elige la cuota de aportación mensual y tu trabajador quedará afiliado.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Buen día. Me interesa dar el beneficio del infonavit a mi trabajadora doméstica pero soy asalariada y quiero saber si esto me afectaría fiscalmente. Es decir, si tendría que darme de alta y pagar impuestos como empleadora. También quiero saber si me obligaría hacer declaraciones al SAT.
Gracias.
Le recomiendo leer el siguiente articulo: https://contadormx.com/2011/11/24/calculadora-de-cuotas-por-inscribir-a-un-trabajador-domestico-al-infonavit-ayudalos-a-tener-casa/