
Como suele pasar todos los años se da el raquítico aumento de los salarios mínimos en México, les dejo lo que seria el aumento que se dio en esta ocasión.
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) acordó otorgar un aumento general a los salarios mínimos de las tres áreas geográficas para el 2011 de 4.1 por ciento, con lo que el aumento será de entre 2 pesos con 26 centavos y 2 pesos con 34 centavos diarios.
El consejo acordó suprimir para el año 2011, y en lo sucesivo, el trabajo especial de recepcionista en general.
“Las demás ocupaciones incluidas en la lista de profesiones, oficios y trabajos especiales que estuvieron vigentes en el 2010, se mantienen con su denominación, descripción y diferencia salarial con respecto al salario mínimo general”
A partir del 1 de enero de 2011 la percepción mínima será para las diferentes Áreas Geográficas serán de:
Área geográfica A $59.82
Área geográfica B $58.13
Área geográfica C $56.70
Área geográfica A seria:
- Distrito Federal y su Área Metropolitana
- Baja California
- Baja California Sur
- Acapulco
- Ciudad Juárez
- Nogales
- Matamoros
- Coatzacoalcos
Área geográfica B son:
- Guadalajara
- Monterrey
- Hermosillo
- Tampico
- Poza Rica de Hidalgo
Área geográfica C son:
- Aguascalientes
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Chiapas
- Durango
- Guanajuato
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tlaxcala
- Yucatán
- Zacatecas
Para que estos Salarios Mínimos sean los oficiales solo falta que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, la cual estaremos al pendiente de cualquier cambio que se de.
Agregado el 23 de Diciembre 2010
Para complementar esta información les hago llegar la publicación en el DOF publicado el día 23 de diciembre del presente año.

Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
¿Es obligatorio por parte del patrón dar el aumento del salario mínimo a todos sus trabajadores desde el inicio de año? ¿incluyendo a empleados de confianza?
Porque ya a pasado un mes y no hemos recibido el incremento estipulado por la ley.
Hola Felipe, es obligatorio para los patrones que pagan menos del mínimo, saludos
Si desaparece el trabaja especial de recepcionista en general cual lo sustituye
Los que recibimos varios salarios minimos(4) aprox. por dia.
Cuando debemos estar recibiendo este incremento? ES RETROACTIVO.
Es cierto que es vigente a partir del mes de apertura de la empresa.
los salarios minimos se utilizan para que nadie pague menos de esa cantidad al dia a las personas que laboren la jornada de 8 horas al dia, si ganas mas del minimo el patron no esta obligado a incrementarte, saludos
si tu salario esta registrado en base al salario minimo
es decir 4 salarios minimos.
si es obligado el aumento que seria por el mismo 4.1% y debe de ser retroactivo al primero de enero del 2011
Si tienes un contrato donde tu salario se rige por el salario minimo si tendrias el derecho a exigir el retroactivo siempre y cuando hayas trabajado esos dias que exiges de retroactivo
eso quiere decir que es legal pagarle a una persona que trabaja un turno de 8 horas 59 pesos diarios
Es legal pagar el mínimo por algún trabajo, pero también existe los mínimos por profesión
De acuerdo a como el patron reporta el alta ante el seguro social y el ingreso es mayor, como puede el empleado pedir un ajuste o un aumento al sueldo … aclaro gano un determinado sueldo al mes y no esta reportado asi ante el seguro social, diariamente según mi sueldo estaria ganando $126.60 y ante el seguro social el salario es de aprox $80.00 lo demas esta disfrazado como si nos estuvieran otorgando prestaciones …
las prestaciones no son acumulables para el sueldo ante el IMSS y hay algunas que si integran si rebasan algunos topes
BUENASTARDES COINTADOR, TENGO UNA DUDA, PORQUE A LOS TRABAJADORES DE LA S.S.A. EL INCREMENTO ES A PARTIR DEL 1o DE MAYO Y NO A PARTIR DEL 1o DE ENERO, COMO TODOS LOS BUROCRATAS FEDERALES, SI NOSOTROS TAMBIEN SOMOS TRABAJADORES FEDERALES. GRACIAS, POR CUALQUIER RESPUESTA.
Eso en Colombia no serviría para nada… :O acaso la calidad de vida en México es tan barata? :O