La Firma Electrónica que proporciona el SAT a los contribuyentes que la tramitan se ha convertido en el documento de certificación por medios electrónicos mas importantes para las Personas Físicas y las Personas Morales, principalmente para utilizar los siguientes servicios:
- DICTÁMENES FISCALES: A partir del 2005 para los Contadores Públicos Registrados y los contribuyentes que dictaminan estados financieros.
- EXPEDIENTE INTEGRAL DEL CONTRIBUYENTE: Esta nueva alternativa de consulta le permite mantenerse al tanto de su situación fiscal así como el estado de sus obligaciones fiscales sin tener que trasladarse a alguno de los módulos de atención del SAT.
- COMPROBANTES FISCALES DIGITALES: A partir del 2005 usted puede emitir comprobantes fiscales de manera electrónica. Utilice la Fiel para solicitar los folios y certificados de sello digital requeridos para la emisión de comprobantes.
- DONATARIAS AUTORIZADAS: Para presentar vía electrónica el aviso en el que, bajo protesta de decir verdad, se declare seguir cumpliendo con los requisitos y obligaciones para continuar con la autorización.
- DEVOLUCIONES CUYO IMPORTE SEA MAYOR O IGUAL A 13,970 PESOS ACTUALIZADOS: Los contribuyentes que tengan cantidades a su favor cuyo monto sea igual o superior a 13,970 pesos (actualizados) y soliciten su devolución, además de reunir los requisitos a que se refieren las disposiciones fiscales, en el momento de presentar la solicitud deberán contar con Fiel.
- PADRÓN DE IMPORTADORES: Aquellos contribuyentes que soliciten la inscripción al Padrón de Importadores es requisito contar con su Firma Electrónica Avanzada.
Como Renovar Mi Firma Electrónica ante el SAT (actualizado al 19/01/2017)
Para renovar tiene dos opciones:
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.