Del 16 al 19 de noviembre próximo se llevará a cabo la segunda edición de "El Buen Fin", programa que busca incentivar la economía del país fomentando el consumo, ante lo cual se prevén numerosas promociones y una todavía mayor oferta de crédito con este propósito.
Al respecto CONDUSEF sugiere al público en general tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- En caso de que la gente considere efectuar un mayor volumen de compras, privilegiar la adquisición de bienes que satisfagan necesidades, y en un segundo plano la compra o adquisición de antojos o deseos.
- Revisar cuál es su capacidad de compra real a partir de su disponibilidad presupuestal.
- En caso de que la gente considere endeudarse, analizar de manera anticipada el costo de financiamiento de las opciones que pudiera llegar a utilizar, a manera de que idealmente la deuda que tome, quede con el menor Costo Anual Total (CAT) de entre las opciones que tenga disponibles.
- Para evitar que el cumulo de promociones y esfuerzos mediáticos confundan al usuario respecto de lo que pudiera ser o no una verdadera oferta, es aconsejable que anticipadamente la gente recabe el precio de lista de diversos productos susceptibles de ser adquiridos a modo de que llegada la fecha de "El Buen Fin" tenga elementos para confirmar o descartar que el precio ofrecido, implique una oferta en términos reales.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.