Skip to main content
 

En la práctica contable, uno de los desafíos más comunes es la correcta interpretación del CFDI al momento de registrar una operación. Aunque existe una estrecha relación entre el CFDI y la contabilidad, es importante recordar que el criterio fiscal no siempre coincide con el contable, especialmente en lo que respecta a la fecha de la operación y la aplicación del postulado básico de devengación.

Importancia de identificar los campos clave del CFDI para su correcto registro contable

Al analizar la estructura del CFDI y sus distintos nodos, es indispensable identificar qué campos se deben considerar para el registro contable. Aunque en ocasiones pueden coincidir con la operación real, el problema radica en que la autoridad fiscal toma como referencia la fecha de expedición del CFDI, lo que puede no alinearse con el momento económico real en que ocurrió la transacción.

De acuerdo con el postulado básico de devengación contable, las transacciones deben reconocerse en el momento en que ocurren, sin importar cuándo se realicen o se paguen. Esto genera una diferencia entre el tratamiento contable y fiscal que debe atenderse cuidadosamente.

A continuación, se describen los principales campos del CFDI versión 4.0 que deben observarse para fines contables, tales como: la fecha, forma y método de pago, tipo de comprobante, tipo de cambio, conceptos e impuestos, entre otros, los cuales permitirán determinar correctamente las cuentas contables involucradas, el tipo de póliza a registrar y la aplicación de normas específicas como la NIF B-15.

Versión
Atributo requerido con valor prefijado a 4.0 que indica la versión del estándar bajo el que se encuentra expresado el comprobante.
Serie
Atributo opcional para precisar la serie para el control interno del contribuyente. Este atributo acepta una cadena de caracteres.
Folio
Atributo opcional para control interno del contribuyente que expresa el folio del comprobante, acepta una cadena de caracteres.
Fecha
Atributo requerido para la expresión de la fecha y hora de expedición del Comprobante Fiscal Digital por Internet. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss y debe corresponder con la hora local donde se expide el comprobante.
(Si la fecha corresponde al momento de la operación, esta se considera para el registro contable para cumplir con el postulado básico de devengación contable)
Sello
Atributo requerido para contener el sello digital del comprobante fiscal, al que hacen referencia las reglas de la resolución miscelánea vigente. El sello debe ser expresado como una cadena de texto en formato Base 64.
Formato de pago
Atributo condicional para expresar la clave de la forma de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante.
(Se debe de considerar en el registro contable, para establecer la cuenta a la que se va a registrar el ingreso o pago de la operación)
NoCertificado
Atributo requerido para expresar el número de serie del certificado de sello digital que ampara el comprobante, de acuerdo con el acuse correspondiente a 20 posiciones otorgada por el sistema del SAT.
Certificado
Atributo requerido que sirve para incorporar el certificado de sello digital que ampara al comprobante, como texto en formato base 64.
CondicionesDePago
Atributo condicional para expresar las condiciones comerciales aplicables para el pago del comprobante fiscal digital por Internet. Este atributo puede ser condicionado mediante atributos o complementos.
SubTotal
Atributo requerido para representar la suma de los importes de los conceptos antes de descuentos e impuesto. No se permiten valores negativos.
Descuento
Atributo condicional para representar el importe total de los descuentos aplicables antes de impuestos. No se permiten valores negativos. Se debe registrar cuando existan conceptos con descuento.
Moneda
Atributo requerido para identificar la clave de la moneda utilizada para expresar los montos, cuando se usa moneda nacional se registra MXN. Conforme con la especificación ISO 4217.

(Se debe de considerar para el registro contable en caso de ser moneda extranjera, para aplicar la NIF B-15 Conversión en moneda extranjera)
TipoCambio
Atributo condicional para representar el tipo de cambio FIX conforme con la moneda usada. Es requerido cuando la clave moneda es distinta de MXN y de XXX. El valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda. Si el valor está fuera del porcentaje aplicable a la moneda tomado del catálogo c_Moneda, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmación.

(Se debe de considerar para el registro contable en caso de ser moneda extranjera, para aplicar la NIF B-15 Conversión en moneda extranjera)
Total
Atributo requerido para representar la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos trasladados, federales y/o locales, derechos, productos, aprovechamientos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras) menos los impuestos retenidos federales y/o locales. Si el valor es superior al límite que establezca el SAT en al Resolución Miscelánea Fiscal vigente, el emisor debe obtener del PAC que vaya a timbrar el CFDI, de manera no automática, una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrar dicha clave en el atributo Confirmación. No se permiten valores negativos.
TipoDeComprobante
Atributo requerido para expresar la clave del efecto del comprobante fiscal para el contribuyente emisor.
(Este dato lo debemos de considerar para determinar el tipo de póliza en donde se realizará el registro contable)
Exportación
Atributo requerido para expresar si el comprobante ampara una operación de exportación.
MetodoPago
Atributo condicional para precisar la clave del método de pago que se aplica para este comprotantes fiscal digital por Internet, conforme al Artículo 29-A fracción VII incisos a y b del CFF.
LugarExpedicion
Atributo requerido para incorporar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal).
Confirmación
Atributo condicional para registrar la clave de confirmación que entregue el PCA para expedir el comprobante con importes grandes, con un tipo de cambio fuera del rango establecido o con ambos casos. Es requerido cuando se registra un tipo de cambio o un total fuera del rango establecido.
cfdi:InformacionGlobal

Nodo condicional para precisar la información relacionada con el comprobante global.
cfdi:CfdiRelacionados

Nodo opcional para precisar la información de los comprobantes relacionados.
(Considerar para el registro contable considerando el tipo de relación del CFDI)
cfdi:Emisor

Nodo requerido para expresar la información del contribuyente emisor del comprobante.
cfdi:Conceptos
Nodo requerido para listar los conceptos cubiertos por el comprobante.
(Considerar para el registro contable para establecer las cuentas a las que se va cada una de las partidas contables).
cfdi:Impuestos
Nodo condicional para expesar el resumen de los impuestos aplicables.
(Debemos de considerarlo para el registro de los impuestos trasladados y/o retenidos).
cfdi:Complemento
Nodo opcional donde se incluye el complemento Timbre Fiscal Digital de manera obligatoria y los nodos complementarios determinados por el SAT, de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector o actividad específica.
cfdi:Addenda
Nodo opcional para recibir las extensiones al presente formato que sean de utilidad al contribuyente. Para las reglas de uso del mismo referirse al formato origen.

Comentario final

El análisis detallado de cada campo del CFDI es crucial para asegurar un registro contable conforme a las normas fiscales y contables aplicables. Ignorar estos elementos puede llevar a diferencias en los registros, afectaciones en las declaraciones y potenciales observaciones por parte de la autoridad. Por ello, es fundamental que los contadores públicos y responsables del área contable comprendan el vínculo entre el CFDI y la contabilidad, y adopten criterios adecuados al momento de interpretar y registrar cada comprobante.

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código