Skip to main content

 

Muchos nos preguntamos ahora que ya ha transcurrido mas de la mitad del 2012 y ya vimos muchos cambios respecto a los requisitos fiscales en los comprobantes fiscales, los métodos para cumplir con las obligaciones como contribuyentes al implementar la plataforma de Declaraciones y Pagos para personas físicas y morales o como el SAT este año logro recaudar mas impuestos que en otros años. Pues para 2013 las cosas podrían ser algo similares y para esto permítanme compartirles el siguiente articulo en el cual abarca los temas que mas dan de que hablar para este y el próximo 2013.

Reformas fiscales esperadas para 2013

Por el cambio de gobierno, debemos de estar atentos a los cambios tributarios que se proponen realizar, debido a que es una de las prioridades donde se busca ampliar la base tributaria y se simplifique el sistema fiscal. Podríamos estar ante la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) o su adecuación definitiva al Impuesto Sobre la Renta (ISR), continuar con el descenso de la tasa general del ISR para los próximos años, modificación a la Tasa General del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% (incremento) o eliminación gradual de la tasa 0%, ampliación a la base y tasa del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), un ajuste a los porcentajes del Impuesto Especial a los Productos y Servicios (IESPS); veremos si se logra una reforma fiscal integral.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Declaraciones y Pagos (DyP) pagos referenciados para 2013

En este ejercicio 2012 ya se incorporaron las personas morales para lo correspondiente a sus pagos provisionales y definitivos, sin embargo hay contribuyentes que siguen realizando sus pagos en el esquema anterior (NEPE); por lo que es necesario difundir esta nueva forma de presentación. La dificultad que se acerca es que a partir de septiembre de este año ya se incorporan a las personas físicas – con las limitaciones que ya conocemos de este sector de contribuyentes – que hayan obtenido ingresos superiores a 1 millón (obligados) o que opten por el DyP y sería aplicable para sus obligaciones a partir de agosto del 2012 que deben de cumplir en septiembre; solamente que los que opten por no podrán cambiarla durante el ejercicio fiscal.

Cuenta tributaria a finales de 2012

Se busca que en el último trimestre del 2012, que el contribuyente tenga pleno conocimiento de sus obligaciones a través de esta figura, el cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) liberará esta nueva plataforma tecnológica; de la cual se tendrá el historial completo, como va con sus pagos, declaraciones, etc. Por lo que la Firma Electrónica será una pieza importante para esta plataforma y sobre todo, para el siguiente y último punto.

Requisitos de Facturas electrónicas para 2013

Hay mucho desconocimiento sobre el tema dado que muchos contribuyentes no han incorporado los nuevos requisitos a sus comprobantes y el punto más importante: al 31 de diciembre del 2012 se vencen los comprobantes de imprenta. Por lo que se espera un gran cambio en este sector de contribuyentes por este periodo de transición al tratar de implementar la factura electrónica, ya sea mediante los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI´s) o Código de Barras Bidimensional (CBB) siendo éstos últimos los más susceptibles de falsificar.

Los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD´s) prácticamente están por desaparecer, por lo que es necesario ir migrando a los CFDI´s y que el contribuyente ya se esté acostumbrando a respaldar sus .xml. Aunado a las reformas del Código Fiscal de la Federación (CFF) en lo referente a todo el articulado del 29, se tienen las adecuaciones vía resolución miscelánea; como por ejemplo tenemos los aplicables a los nuevos comprobantes del 1º de julio del 2012 (por nuevos, nos referimos a la versión de acuerdo a la publicación de la Resolución Miscelánea para 2012 publicada el 28 de diciembre del 2011 ya que de acorde al artículo décimo octavo transitorio se da la “prórroga” de los 6 meses a las reformas del CFF), como por ejemplo:

REQUISITOS ELIMINADOS

NUEVOS REQUISITOS 2012

Nombre, denominación o razón social Forma de pago
Domicilio Fiscal Unidad de medida
Efectos fiscales al pago Régimen fiscal

El 7 de junio del 2012 se publicaron en la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012 algunas facilidades para cumplir con estos nuevos requisitos, como leyendas del “no aplica” y “no identificado” (Ver reglas I.2.7.1.3, I.2.7.1.5 y I.2.7.1.12)

Como verán, se aproximan muchos cambios (en algunos casos, ya los tenemos) y es necesario adecuarnos a los mismos e irnos preparando, independientemente de los legales (ley de lavado de dinero, cambios ley de mercados, nueva legislación laboral, etc.) por lo que es necesario que nos acerquemos a nuestro Instituto y hagamos llegar todos estos cambios mediante la difusión por parte de nuestras Federadas hacia la comunidad.

Fuente: CCPRCIP

Sobre el Autor:
C.P.C. y M.I. RAMÓN ORTEGA DÍAZ
Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz

Un comentario

  • Juan Cruz Orozco Rochin dice:

    Que lastima que seguimos peor que antes, pues se tenia la promesa de bajar el ISR al 29% año 2013 y ahora resulta que se quedara con el 30% para ese año, PRIISTAS TENIAN QUE SER, sospecho aue ahora van a quitar muchas deducciiones, para tener mas contribuciones

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código