Derivado de la entrada en vigor del CFDI con el complemento de carta porte desde el 1 de enero de 2022, existe el problema práctico en el caso de que un prestador de servicios de fletes no se de abasto para prestar el servicio de transporte de mercancías.
Se trata de cuando se contrata a otro fletero para que realice algunos servicios, el problema se encuentra en que el cliente del primero requiere su CFDI de tipo ingreso con el complemento de carta porte, y de acuerdo con las disposiciones fiscales el obligado a incorporar el complemento de carta porte es quien presta el servicio de traslado, entonces cual seria una posible solución de este problema.

Ahora el problema que enfrenta TRANSPORTE, S.A. es como va a emitir el CFDI de tipo ingreso a su cliente con el complemento de carta porte si él no realizó el servicio para la entrega de la mercancía.
La única solución sería replicar los datos de la carta porte de FLETERO, S.A. en el complemento de carta porte de TRANSPORTE, S.A., a continuación, veamos los datos que implicaría la captura de información de FLETERO, S.A. en el CFDI de tipo ingreso con complemento de carta porte que tiene que emitir TRANSPORTE, S.A. para poder cobrarle a su cliente.




Los datos anteriores que se encuentran en el instructivo del llenado del complemento de carta porte, sería los que se tienen que replicar para el cobro al cliente, ahora analicemos para qué se utiliza el complemento de carta porte y también si TRANSPORTE, S.A. está realizando un procedimiento indebido.


Asesoría y Capacitación Fiscal Monroy S.C.
Es una empresa integrada por contadores públicos profesionales y dedicados a brindarle su tranquilidad.
Correo electrónico: contacto@contadormx.net
Tanto Transporte, S. A. como Fletero, S. A. emitirían CFDI de tipo ingreso.
No es duplicar los ingresos por un solo servicio?
Pero, no queda claro..
En teoría se trata de una subcontratación, outsorcing. Se están emitiendo dos cartas portes de un solo viaje..es decir, parecería que el cliente de Transportes SA está enviando el doble de mercancía cuando no.
No queda claro la redacción o conclusión del análisis.
En mi opinion se debe recurrir a una solucion definitiva para estos casos avalada por el SAT, debido a que uno de los pilares de este proyecto de carta porte es la trazabilidad de las mercancías, y este doble registro los llevaría a contar con datos macro imprecisos. En mi experiencia personal los clientes me piden lo mismo cfdi con ccp, y debo subcontratar. Estoy empleando actualmente esta solución propuesta en el articulo pero insisto que no debería ser definitiva
Esa opción la pensé desde un inicio,por qué es bien cierto que la mayoria de transportistas revende en ocasiones servicios y no van a perder a su cliente por no poder darle el servicio de manera directa, pero me queda la duda si en el futuro se tendrá algún problema con el sat si no con el seguro social ya que se declara los datos de un chofer que no es propio y no se tiene dado de alta, el intercambio de información existe entre dependencias y que si más adelante la información del complemento carta porte la usa el seguro social para amarrar tus choferes dados de alta, es.demaciada la información del complemento que al final puede transcender con otras dependencias.
Excelente información!
BUEN DÍA,
QUE BUEN TEMA ES EL QUE PLANTEAS, ES CORRECTO EN LA PRACTICA SE DAN ESTOS CASOS, TE DOY MI OPINIÓN.
1.CREO QUE LA SOLUCIÓN QUE DAS, ES LA MAS CONSERVADORA POSIBLE. ME ENCONTRÉ ANTE ESTA SITUACIÓN Y UNA DE MIS OPCIONES ERA Y SIGUE SIENDO ESTA QUE PROPONES.
2.EN LA PRACTICA ESTOY FACTURANDO CON LA CLAVE DE SERVICIO 78141504 (REFACTURACION Y FLETES MANEJADOS POR PROVEEDORES O VENDEDORES) Y DESGLOSO LA RETENCION.
3.SI UN CLIENTE NO LO ACEPTA ENTONCES SI REPLICO LA CARTA PORTE.
SALUDOS,
Si al registrame como transpprte carga local productoa agricolas opte por el nvo regimen es correcto y de ser aai me deben tetener isr del 1.25
las pm
En las preguntas frecuentes 1.- se indica quienes deben emitir el CFDI DE INGRESO CON COMPLEMENTO, en el caso que recurras a ser intermediario explícitamente se indica Emision de CFDI INGRESO con claves de servicios de logistica si no estas transportando las mercancias con medios propios (Subcontratando) , En caso de que este
no lo haga con sus propios vehículos y contrate el servicio con un tercero este
último será el obligado a emitir la factura electrónica de tipo ingreso con
complemento Carta Porte.
Si expedimos un CFDI DE INGRESO con complemento (con operadores y unidades de otra empresa) siendo que nosotros no estamos realizando el viaje, en la informacion del complemento estaremos agregando Figura de transporte que no tenemos en nomina, unidades que no son propias aun asi colocando que sean unidades arrendadas estamos colocando figura de transporte que no laboral para la empresa.
Al realizar este procedimiento no se tendria alguna implicacion fiscal debido a que estamos Facturando Flete que no se esta realizando?
Soy Logística, lo que yo hago es a mi cliente le emito CFDI Ingreso por el servicio + CFDI Traslado CCP así puede deducir mi servio de mi proveedor obtengo la configuración autotransporte, datos del seguro y datos del operador y mi proveedor me entrega CFDI Ingreso con CCP.
Creo sería mejor que transporte sa facture a fletero SA con los mismos datos de carta porte o a la inversa aquí creo sería más claro que se está subcontratando el servicio transporte sa fact.3 pesos fletero SA dos pesos la utilidad sería 1 peso para quien es el del clienta y más detallado claramente que es un subcontrato.
Yo rento periódicamente remolque de 2 o 1 eje para transportar mercancías a Ciudades que estás hasta 100 kilómetros de la mia o visceversa.. me obliga la cartaporte.. ?
Obviamente está solución no es la correcta,lo que se debe hacer se señala en las preguntas frecuentes que emitió el SAT en Enero, que es, la primer empresa emite un CFI de Ingreso sin el CCP por el servicio de logística a la empresa que lo contrato y a su vez quien hace realmente el servicio de transporte si emite el CFDI de Ingreso con el CCP por el servicio, ambas facturas son deducibles