El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) grava alimentos con alta densidad calórica, la cual se define en el artículo 3 de la LIEPS. El IEPS en alimentos con alta densidad calórica busca no solo incrementar la recaudación, sino también desincentivar el consumo de productos que, por su composición, pueden impactar negativamente en la salud.
Densidad calórica, a la cantidad de energía, expresada en kilocalorías por cada 100 gramos de alimento, que se obtiene al multiplicar las kilocalorías que contiene el alimento por cien y el resultado dividirlo entre los gramos de la porción de que se trate.

Lista de alimentos con alta densidad calórica sujetos a IEPS
1. Botanas
- Los productos elaborados a base de harinas, semillas, tubérculos, cereales, granos y frutas sanos y limpios que pueden estar fritos, horneados y explotados o tostados y adicionados de sal, otros ingredientes y aditivos para alimentos, así como las semillas para botanas, que son la parte del fruto comestible de las plantas o árboles, limpia, sana, con o sin cáscara o cutícula, frita, tostada u horneada, adicionada o no de otros ingredientes o aditivos para alimentos.
2. Productos de confitería
- Los dulces y confites. Quedan comprendidos los caramelos, el dulce imitación de mazapán, gelatina o grenetina, gelatina preparada o jaletina, malvavisco, mazapán, peladilla, turrón, entre otros.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao.
- Chocolate. Al producto obtenido por la mezcla homogénea de cantidades variables de pasta de cacao, o manteca de cacao, o cocoa con azúcares u otros edulcorantes, ingredientes opcionales y aditivos para alimentos, cualquiera que sea su presentación.
- Derivados del cacao. La manteca de cacao, pasta o licor de cacao, torta de cacao, entre otros.5. Alimentos con Azúcares Añadidos
4. Flanes y pudines
- Flan. Dulce que se hace con yemas de huevo, leche y azúcar, y se cuaja a baño María, dentro de un molde generalmente bañado de azúcar tostada. Suele llevar también harina, y con frecuencia se le añade algún otro ingrediente, como café, naranja, vainilla, entre otros.
- Pudin. Dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas.
5. Dulces de frutas y hortalizas.
- Dulces de frutas y de hortalizas, a los productos tales como ates, jaleas o mermeladas, obtenidos por la cocción de pulpas o jugos de frutas u hortalizas con edulcorantes, adicionados o no de aditivos para alimentos. Comprende las frutas y hortalizas cristalizadas o congeladas.
6. Cremas de cacahuate y avellanas.
- Crema de cacahuate o avellanas, la pasta elaborada de cacahuates o avellanas, tostados y molidos, generalmente salada o endulzada.
7. Dulces de leche.
- Dulces de leche, comprende, entre otros, la cajeta, el jamoncillo y natillas.
8. Alimentos preparados a base de cereales
- Alimentos preparados a base de cereales, comprende todo tipo de alimento preparado a base de cereales, ya sea en hojuelas, aglomerados o anillos de cereal, pudiendo o no estar añadidos con frutas o saborizantes.
9. Helados, nieves y paletas de hielo.
- Helados, al alimento elaborado mediante la congelación, con agitación de una mezcla pasteurizada compuesta por una combinación de ingredientes lácteos, que puede contener grasas vegetales permitidas, frutas, huevo, sus derivados y aditivos para alimentos.
Los productos antes listados causan una tasa del 8% de IEPS, para que este impuesto sea trasladado expresamente y por separado al adquirente, debe de demostrar con su constancia de situación fiscal que es contribuyente de IEPS de alimentos con alta densidad calórica.
Comentario final
Para los contribuyentes, resulta indispensable identificar correctamente qué productos están sujetos a este gravamen y aplicar la tasa del 8% de manera adecuada, trasladándola de forma expresa y separada en las operaciones. De esta manera, se asegura el cumplimiento fiscal y se evitan riesgos de sanciones por parte de la autoridad.