El cambio obligatorio de CFD a CFDI se dará el 1ro de enero de 2014 y para los que emiten comprobantes fiscales con Código de Barras bidimensional ya esta a la vuelta de la esquina, si facturas o emites recibos de honorarios, arrendamiento o cualquier comprobante fiscal con CBB y tus ingresos son superiores a 250 mil pesos, ve preparando tu migración al esquema de facturación electrónica porque no se tendrán mas opciones.
Regla I.2.8.1.1 Para los efectos del artículo 29-B, fracción I del CFF, las personas físicas y personas morales que tributen en el Título II de la Ley del ISR que en el último ejercicio fiscal, hubieran manifestado en la declaración anual del ISR ingresos acumulables iguales o inferiores a $250,000.00, podrán optar por expedir comprobantes fiscales en forma impresa con dispositivo de seguridad. Los ingresos acumulables de referencia se determinarán únicamente con aquéllos que deriven de ingresos, actos o actividades por los cuales exista obligación de expedir comprobantes fiscales.
En cualquier caso, cuando los ingresos acumulables excedan de $250,000.00, las personas físicas y morales no podrán volver a ejercer la opción a que se refiere la presente regla durante los ejercicios posteriores.
Esto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de mayo y entrara en vigor el día 1ro de enero de 2014, a continuación les dejamos una pequeña guía que les dirá como hacer el cambio de Comprobación Fiscal de CBB a CFDI:
Para emitir facturas por medio de CFDI sólo necesita tramitar su Certificado de Sello Digital con su FIEL, lo cual se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Use su FIEL para tramitar un certificado de sello digital, descargando la aplicación SOLCEDI desde la siguiente liga: Descargar SOLCEDI
- Al abrir la carpeta, encontrará 2 archivos: el manual del usuario y la aplicación SOLCEDI. Al abrir la aplicación de clic sobre el menú ‘Sistemas’ y después en el submenú ‘Requerimiento de sellos’.
- Ingrese la información solicitada y luego de clic en ‘Continuar’.
- Designe su contraseña para su Certificado de Sello Digital y establezca una ruta para guardar su archivo .REQ y su llave privada .KEY. Después de clic en ‘Generar’.
- Una vez generado, seleccione la opción ‘Ensobretado de Sellos’; ingrese nuevamente sus datos referentes a su FIEL y seleccione la unidad de su computadora en la que se encuentra guardado su archivo .REQ. Páselo al lado derecho de la pantalla con el botón de flecha y establezca una ruta para guardar el archivo.
- Ahora ingrese a CertiSAT, elija ‘CertiSAT Web’ e ingrese su RFC y su clave CIEC ó su FIEL.
- Escoja la opción ‘Envío de Solicitud de Certificado de Sello Digital’ y envíe el archivo .SDG que generó en el programa SOLCEDI.
- Ya que lo envió, recupere su Certificado dando clic en la opción ‘Recuperación de Certificados’ (lo cual puede tardar desde minutos, hasta un par de horas).
- En seguida seleccione la opción ‘Todos los Certificados Expedidos’ y de clic en ‘Buscar’.
- Por último, seleccione el certificado de los sellos y establezca una ruta para guardarlo.
Al finalizar este proceso, usted deberá contar con los archivos .KEY y .CER, que junto con su contraseña forman su certificado de sello digital.
Estos archivos son todo lo que usted necesita para empezar a emitir facturas electrónicas, recibos de honorarios o cualquier otro tipo de comprobante fiscal.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net