Skip to main content
 

La devolución de tu fondo de vivienda que administra el Infonavit se integra con las aportaciones hechas por tu empresa (patrón) correspondientes al 5 % de tu salario integrado (sueldo más prestaciones), y está formado por:
• Fondo de ahorro.
• Subcuenta de vivienda.

Podrás disponer de tu fondo de vivienda:
• Al formalizar un crédito ante el Infonavit y utilizarlo como parte del crédito, o para tener más capacidad de compra al momento de adquirir una vivienda de mayor valor.
• Al cumplir con los requisitos para el retiro.

La forma de administrar estas aportaciones ha ido evolucionando conforme a la ley, por lo que ahora las cuentas del fondo de vivienda se clasifican por categorías:

• Fondo de Ahorro 72-92: Corresponde a las aportaciones patronales del periodo de mayo de 1972 a febrero de 1992. Es operado y administrado por el Infonavit, y de acuerdo con la normatividad de ese periodo, no generó rendimientos.
• Subcuenta de Vivienda 92-97: Constituida por las aportaciones patronales del periodo de marzo de 1992 a junio de 1997. La subcuenta fue administrada en un principio por los bancos; posteriormente, a partir de julio de 1997, por las Afores (Administradoras de Fondos de Retiro). Actualmente, el Infonavit administra los recursos y estos generan rendimientos superiores a la inflación.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Tu fondo de vivienda sirve para:
• Incrementar tu capacidad de compra al momento de tramitar un crédito Infonavit.
• Liquidar un crédito que previamente hayas contratado con un banco o Sofol (Sociedad Financiera de Objeto Limitado).
• Reparar o remodelar una vivienda.
• Mejorar el monto de tu pensión cuando decidas jubilarte.
• Retirar o disponer de los recursos por parte del titular o sus beneficiarios.
• Garantizar que obtengas un crédito hipotecario con un banco o Sofol.

Si no utilizaste tu crédito Infonavit, o ya lo liquidaste y existe un remanente, puedes recuperarlo.

Retiro del Fondo de Ahorro 72-92
Podrás disponer de él, si:
1. Tienes 50 años o más, o cumpliste un año o más sin trabajar.
2. Cuentas con una resolución de pensión emitida por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), algún plan de pensión privado o de la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), o de alguna de las secretarías de salud de los estados, o instituciones que otorgan pensión por incapacidad o invalidez a sus empleados, siempre que lo permitan las normas que son aplicables en caso de:

2.1. Cesantía por edad avanzada.
2.2. Vejez.
2.3. Invalidez definitiva.
2.4. Incapacidad total permanente.
2.5. Incapacidad parcial del 50 % o más.
3. Si fallece el titular se hará la devolución a sus beneficiarios.
4. Lo dicta un fallo o decisión judicial.

Para tramitar el retiro de este periodo:
1. Si lo retiras por terminación laboral o resolución de pensión del IMSS (cesantía, vejez, incapacidad del 50 % o más, o invalidez), podrás solicitarlo directamente en Infonatel.

En los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) podrás retirar tu Fondo de Ahorro por las causales anteriores o por resoluciones de pensión derivadas de un plan privado de pensión, o por defunción si eres beneficiario de un titular fallecido.

2. Para los demás casos, podrás acudir al Centro de Servicio Infonavit más cercano a tu domicilio. Comunícate previamente a Infonatel para que te informen qué documentos requerirás según la causal por la que solicites la devolución.

   

9 Comentarios

  • Hilda Gomez dice:

    Qué sucede si yo utilizé mi crédito infonavit y perdí mi empleo y ya no continué pagando?

  • Martin Cavazos dice:

    Hola que tal, muy explicito, muchas gracias, solo queria saber si tiene fecha limite para solicitar la devolucion y donde se pide la “solicitud devolucion de recursos” ***(¿En el infonavit de mi localidad?).. Saludos, buen dia.

  • C Estrada dice:

    Hola todavía no me he jubilado, como le puedo hacer para retirar mi fondo de infonavit, tengo mas de 2 años q no trabajo, tengo 57 años. Tengo cotizando desde 1973 mas o menos. Puedo retirar mi saldo de infonavit? Nunca lo utilice

    Gracias

  • Marcelino dice:

    Buenas tardes, Yo tengo 52 años, y ya no trabajo desde hace uno, como puedo solicitar la devolucion de mi infonavit, ya que nunca utilize el credito, pero como han separado a la gente por grupos no veo que contemplen a la gente que no esta pensionada y que no lo puede hacer como yo, por falta de edad.

  • Erika dice:

    Buenas noches!
    Es verdad que si no he utilizado mi crédito de infonavit, puedo retirar o disponer de los recursos que se han acumualdo en el Fondo de Ahorro o en la subcuenta de vivienda.
    Cuales son los demás casos para tramitar un retiro, lo anterior expresado en la página 5 del documento publicado en la webhttp://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/5c7e6f8041ad04e6b109b55199a9961b/OE_fondo_de_Vivienda.pdf?MOD=AJPERES

    gracias

  • tere dice:

    hola tengo 57 años cotizo desde 1976 infonavit pero aun trabajo y cuento con seguro social me puedes informar si puedo hacer algo con las devoluciones de infonavit

  • Alex z f dice:

    Como recupero el fondo de infonavit,de mi papa acaba de fallecer y la beneficiaria es mi mama

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.