Skip to main content
 
De acuerdo con la “NIF C-5 Pagos Anticipados”, los pagos anticipados deben reconocerse como un activo por el monto pagado, siempre que los beneficios económicos futuros que estén asociados con tales pagos fluyan hacia la entidad.

Derivado de lo anterior podemos concluir que cuando realizamos el pago anticipado de una póliza de seguro, ya sea de automóviles, gastos médicos, edificios, etc. deberemos apegarnos a lo mencionado en dicha NIF, por lo que deberemos reconocer como un gasto en resultados el importe relativo a los pagos anticipados efectuados para reconocer dicho servicio en el periodo que corresponda.

¿Cuales son los asientos contables?

En el ejemplo siguiente el monto de la póliza de seguro tiene una vigencia del 01 de octubre 2020 al 30 de septiembre 2020 y es por un por un monto de $200,000 pesos más IVA del cual se realizó el pago en el mismo mes, por lo que el primer asiento contable es el siguiente:

Naturaleza Nombre de la Cuenta Cargo Abono
Deudora (Activo) Seguros pagados por anticipado 200,000
Deudora (Activo) IVA pendiente de Acreditar 32,000
Acreedora (Pasivo) Cuentas por pagar (Aseguradora) 232,000
  Sumas Iguales 232,000 232,000

En el cierre contable mensual del mes de octubre deberemos amortiza los correspondiente a dicho mes realizando el siguiente cálculo:

Operación Concepto Monto
Total de la póliza por 12 meses 200,000
( / ) 12 meses 12
( = ) Amortización mensual 16,666.66

Por lo que el segundo asiento de cierre contable del mes para reconocer la amortización correspondiente es el siguiente:

Naturaleza Cuenta Cargo Abono
Deudora (Activo) Seguros pagados por anticipado 16,666.66
Deudora (Resultados) Gasto por Seguros y Fianzas 16,666.66
  Sumas Iguales 16,666.66 16,666.66

Dicho asiento contable deberá ser aplicado hasta que el total del seguro sea amortizado, que en el caso de la presente póliza será por un periodo de 12 meses.

Papel de trabajo para el control de seguros pagados por anticipado

Recomendamos a nuestros lectores llevar un papel de trabajo para el control de los seguros pagados por anticipado, donde se refleje el importe amortizado como un gasto en la cuenta de “Seguros y Fianzas” en resultados, así como el remanente de la cuenta de Activo “Seguros Pagados por Anticipado”, como se muestra a continuación:

Las columnas de Cobertura, Importe total, devengado y por devengar, se refieren a lo siguiente:

  • Cobertura: Es el monto referente al monto asegurado del bien por la Compañía de Seguros, este monto nos ayuda a identificar si se tiene una adecuada “suficiencia de montos asegurados”, por ejemplo, si el valor de Edifico es de 20 millones de pesos y como podemos observar la cobertura de la póliza es de 5 millones tenemos un problema en el monto de la cobertura del edificio, situación que se debe corregir o informar en las notas a los estados financieros.
  • Importe Total: Se refiere al pago total por la póliza
  • Devengado: Es el referente al proporcional del mes que fue devengado, en este ejemplo únicamente se han devengados las 3 pólizas únicamente por un mes
  • Por devengar: Es el monto restante después de disminuir el importe devengado del importe total

Revisión de cierre contable del mes

Como se ha mencionado anteriormente se deberán conciliar el importe devengado contra la cuenta de “seguros y fianzas” en el estado de resultados y el importe pendiente de amortizar contra la cuenta de activo en el balance general. A continuación, presentamos un ejemplo de la conciliación del devengado contra el estado de resultados:

Y por último el ejemplo de la conciliación del importe pendiente de devengar contra la cuenta de activo en el balance general:

Tratamiento fiscal de los seguros

El artículo 25 de la Ley del impuesto sobre la renta establece que: “Cuando por los gastos a que se refiere la fracción III de este artículo, los contribuyentes hubieran pagado algún anticipo, éste será deducible…”

Derivado de lo anterior los seguros pagados por anticipado nos generan una partida con diferencias fiscales y contables por lo que deberá ser conciliado cuando se determine el resultado fiscal del ejercicio. En el ejemplo presentado el presente artículo, la deducción contable es de $26,500 mensuales mensuales multiplicada por los tres meses del ejercicio 2020 (octubre, noviembre y diciembre), nos da un importe de $ 79,500 pesos, mientras que la deducción fiscal representará un monto de $318,000 pesos que es el importe pagado por anticipado.

Conclusiones

El control de los seguros pagados por anticipado es importante para presentar nuestras cifras de los estados financieros de manera correcta. Si aún no llevas el control te invitamos a llenar el siguiente formulario y descargar un papel de trabajo en Excel que te servirá como soporte.







 
 

 
 

Un comentario

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código