Cuando le facturas un servicio a otra persona, debes asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos en el Código Fiscal, específicamente en el artículo 29-A, fracción V. Este artículo señala que es obligatorio mencionar la cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías, o bien, la descripción del servicio o del uso o goce que se ampare.
¿En qué se debe basar la descripción del servicio?
Toda organización de servicio, ya sea pública o privada, debe contar con un equipo de profesionales capacitados en su área, quienes participan en el diseño, la planificación y la ejecución de proyectos. Junto a ellos, hay otro grupo de personas que son quienes prestan el servicio directamente.
Ejemplos de servicios de apoyo
Los servicios de apoyo suelen ser proporcionados por organizaciones externas, aunque también pueden existir dentro de la empresa. Su función es apoyar el funcionamiento de la empresa en distintos niveles. Algunos ejemplos son:
- Empresas de aseo
- Empresas de vigilancia
- Encargados de trámites
- Empresas de formas de pago
- Empresas de capacitación laboral
Las Empresas de seguridad y vigilancia son contratadas para garantizar la vigilancia y la seguridad de instalaciones y personas; su labor es explícitamente de vigilancia y suelen utilizar uniformes e implementos de comunicación.
Las Empresas de aseo cuentan con personal que se encarga de mantener limpios los espacios de uso frecuente, como baños, pisos y oficinas, generalmente en turnos.
Las Empresas de formas de pago ofrecen servicios adaptados a las necesidades de cada mercado, facilitando pagos con tarjetas de crédito en tiendas comerciales.
Las Empresas de trámites prestan servicios por encargo, tanto a particulares como a empresas, de forma confidencial y eficiente, facilitando la compra y entrega de productos dentro o fuera del país.
¿Cómo quiere la autoridad que aparezca la descripción del servicio en los Comprobantes Fiscales?
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. BASTA LA EXPRESIÓN QUE PERMITA IDENTIFICAR EL MISMO EN LOS COMPROBANTES FISCALES PARA CUMPLIR CON DICHO REQUISITO.- El artículo 29, fracción V, del Código Fiscal de la Federación, establece que los comprobantes que se utilicen para la deducción deben contener, entre otros requisitos, la cantidad y clase de mercancías, o en su caso, la descripción del servicio que amparen. Por tanto, tratándose exclusivamente de servicios, para estimar satisfecho el requisito, basta que el comprobante contenga la expresión que permita identificar el servicio, sin necesidad de detallar en forma pormenorizada en qué consistió el mismo, el número de personas que lo proporcionaron, la especialidad o la materia u otro tipo de especificación.
(Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2008/11-13-02-4.- Resuelto por la Segunda Sala Regional del Golfo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 3 de enero de 2012, por mayoría de votos.- Magistrada Instructora: Juana Griselda Dávila Ojeda.- Secretario: Lic. Ramiro Olivo Leal.)
En conclusión, cumplir con los requisitos fiscales al facturar servicios es fundamental para evitar problemas con la autoridad. La descripción del servicio debe ser clara y suficiente para identificar lo que se prestó, pero no es necesario detallar cada aspecto técnico. Recuerda que la correcta emisión de comprobantes fiscales respalda tus operaciones y te permite deducir gastos conforme a la ley. Mantente siempre actualizado con las disposiciones fiscales vigentes.
Fuente de descripción de servicios: SCRIBD.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net