Con el propósito de simplificar los nombres que se utilizan en los trámites, el SAT está sustituyendo los términos Clave de Identificación Electrónica Confidencial o Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIEC o CIECF) únicamente por la palabra contraseña. No es necesario hacer ninguna gestión. Tu contraseña (antes CIEC) sigue siendo válida.
La contraseña del SAT (antes CIECF) se considera una firma electrónica que funciona como mecanismo de acceso a los servicios electrónicos que brinda el SAT a través de su página de Internet, conformada por la clave del RFC del contribuyente y por una contraseña que él mismo elige. Podrá cambiarse a través de una pregunta y respuesta secreta elegida al momento de su obtención. La contraseña del SAT sustituye la firma autógrafa y produce los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes, teniendo igual valor probatorio (CFF 17-D).
La contraseña (antes clave CIEC) es un mecanismo de acceso que al unirse con tu RFC te permite el acceso a diversas aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de su portal de Internet. Algunos de estos servicios son:
- Portal privado del contribuyente.
- Declaraciones y Pagos (DyP).
- Declaraciones informativas de razones por las cuales no se realiza el pago (avisos en cero).
- Declaración Informativa Múltiple.
- Envío de declaraciones anuales.
- DeclaraSAT en línea.
- Declaraciones de corrección de datos.
- Consulta de transacciones.
- Consulta de comprobantes en papel aprobados.
- Envío de solicitudes para la generación de Certificados de Sello Digital para Factura Electrónica.
- Descarga de Certificados de Sello Digital, así como de Firma Electrónica Avanzada.
Generación de la contraseña del SAT (antes CIEC) a través de internet
Si eres contribuyente persona física que percibe ingresos o persona moral y es la primera vez que ingresas para generar la contraseña, debes considerar lo siguiente:
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Si cuentas con certificado de FIEL, puedes obtener tu contraseña de forma inmediata, ya que el sistema detectará esta información automáticamente y te solicitará los datos de autenticación correspondiente (RFC, contraseña de la clave privada, clave privada *.key y certificado digital *.cer).
Para los contribuyentes que ya han obtenido la contraseña (antes CIEC) pero se les olvidó, requieren cambiarla o actualizar los datos de la misma, existen las siguientes opciones:
- Olvido de contraseña a través de dar respuesta a su pregunta secreta, permitirá capturar una nueva contraseña.
- Cambio de contraseña, autenticación a través de la contraseña actual (antes CIEC), permite cambiar la contraseña.
- Actualización de datos, autenticación a través de la contraseña actual, permite cambiar la pregunta y respuesta secreta y correo electrónico.
Si tienes algún problema para obtener tu contraseña por Internet, puedes acudir a cualquier módulo de Servicios al Contribuyente para que te la generen.
Para acceder a la aplicación, de clic en el siguiente enlace: Obtención de la contraseña (antes CIEC) a través de Internet.
Obtención de tu contraseña del SAT (antes CIEC) en los módulos de atención
Todos los contribuyentes pueden obtenerla en cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente, cumpliendo con los siguientes requisitos según sea el caso.
- Personas físicas:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Original y fotocopia de identificación oficial: IFE, pasaporte, cartilla o cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma del contribuyente, expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal.
- Original para cotejo.
- Cuenta de correo electrónico vigente.
- Personas morales:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa.
- Original y fotocopia de identificación oficial del representante legal: IFE, pasaporte, cartilla o cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma del representante legal expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal.
- Original para cotejo.
- Original y fotocopia del poder notarial que te acredite con dicha personalidad (original para cotejo).
- Cuenta de correo electrónico vigente.
Es importante contar con una cuenta de correo electrónico vigente, porque, por este medio, el Servicio de Administración Tributaria te hará llegar información personalizada de las transacciones o trámites que realices a través de tu portal de Internet o en forma presencial en sus módulos.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net