El Banco de México informó que este año aumentó el número de billetes falsos en el país. Mientras en los primeros seis meses del año pasado se detectaron 122 mil , en el mismo periodo de 2010 la cifra ascendió a 136 mil piezas.
Y según el BM, este delito repunta en épocas de crisis. De las 136 mil piezas que se han detectado en los primeros seis meses del año, 747 corresponden a billetes de 20 pesos; cuatro mil 400 piezas de 50 pesos; 23 mil 900 de 100 pesos; 59 mil 700 de 200 pesos; 39 mil 200 de 500 pesos y siete mil 800 de mil pesos.
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) te invita a seguir algunas recomendaciones:
1.- Usar un plumón especial
Este tipo de marcadores se consiguen en cualquier papelería. Al pasarlo por los billetes falsos dejan una mancha oscura, mientras que en los billetes reales no pintan.
2.- Revisar con luz ultravioleta
Al exponer un billete con una lámpara ultravioleta, brillan las marcas de seguridad, en un billete falso no se ve nada especial.
3.- Chequear la textura del billete
Los billetes reales tienen diferentes texturas que al tacto se pueden detectar, en cambio un billete falso es totalmente liso.
4.- Observar a contraluz los detalles del billete
Al poner a contraluz un billete verdadero se notan los elementos de seguridad con nitidez, en cambio un billete falso se ven grotescos y sin definición.
5.- Verificar el tamaño del billete
Los billetes reales tienen un tamaño determinado, en cambio los falsos en ocasiones son más chicos o más grandes y presentan irregularidades en el contorno.
6.- Constatar similitudes
Comparar un billete real con uno del que se tenga la duda de su autenticidad.
También te puede interesar:

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net