Skip to main content
 
Existen muchas dudas referentes a si ¿Un extranjero puede crear una empresa en México?, en este artículo explicaremos la importancia de conocer cuales son los requisitos para que un extranjero cree una empresa en territorio nacional.

El comercio con los Estados Unidos representó en el mes de febrero de 2021 un monto equivalente a los 48.5 billones de dólares americanos, convirtiéndonos en su principal socio comercial de acuerdo con el Buró de Censos de los Estados Unidos (United States Census Bureau), por lo que es común que empresas e individuos de ese país o de cualquier otro, pretendan establecer subsidiarias de sus empresas en México para incrementar sus ingresos o reducir sus costos.

La legislación mexicana prevé y permite la creación de empresas en el país en donde los accionistas sean personas físicas o morales residentes en el extranjero, con algunas restricciones en ciertos sectores económicos.

¿Se requiere viajar a México para la constitución de la empresa?

Existen dos maneras de realizar la constitución de la empresa en México, una de ellas es viajando del extranjero a México y firmando el acta constitutiva en las oficinas del notario, en donde se le requerirá al accionista(s) extranjero su pasaporte y deberá presentar la FMM (Forma Migratoria Múltiple), que obtendrá a bordo del avión, punto de entrada al país o en el sitio web del Instituto Nacional de Migración, la cual deberá encontrarse vigente en el momento de la firma del acta constitutiva de la empresa con lo cual comprobará su legal estancia en el país.

En caso de que los futuros accionistas de la próxima entidad legal mexicana decidan no viajar al país podrán realizar la constitución de la empresa a través de un Poder Notarial Apostillado o como es conocido regularmente en el extranjero “Poder de Abogado” conocido por sus siglas en inglés “POA”, los cuales deberán encontrarse redactados en español y en el idioma oficial del país en donde se realiza el apostillado.

¿Qué es un documento apostillado?

Los documentos apostillados son resultado de las “Conferencias de la Haya” un tratado entre mas de 100 países que permite que los documentos expedidos en un país sean aceptados en otro, por ejemplo, en los Estados Unidos el apostillado es realizado por las Secretarías de Estado (“State department”) en donde se asigna a un secretario de condado (“Country Clerk”) quien verifica y certifica la autenticidad de la firma de los documentos, en este caso del Poder Notarial para la constitución de la empresa mexicana. Con dicho poder notarial apostillado la notaria en México podrá constituir la empresa sin la presencia de los accionistas extranjeros.

¿Se requiere un domicilio en México (territorio nacional)?

Es importante señalar que es indispensable contar con un representante legal y un domicilio fiscal en el país, dicho domicilio deberá estar a nombre de algunos de los accionistas o en su caso se deberá contar con un contrato de arrendamiento en territorio nacional, es importante señalar que en nuestra experiencia los contratos con las denominadas “oficinas virtuales” son rechazados por parte de la autoridad si no se indica expresamente en el contrato de arrendamiento que la contraprestación incluye un espacio físico de trabajo.

Conclusiones

Es importante conocer el proceso de constitución de empresas en territorio nacional con accionistas extranjeros para poder realizar una asesoría integral en caso de ser necesario. Recomendamos a nuestros lectores a incursionar en la prestación de servicios a inversionistas extranjeros para incrementar su cartera de clientes y fomentar la creación de empleo en el país.

Fuente: United States Census Bureau
 
 

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código