Skip to main content



Ahora se podrán realizar transferencias a través de CoDi (Cobro Digital), esto funcionara para que un Comprador puede adquirir productos y servicios con un Vendedor utilizando una aplicación móvil para proteger la transacción. El Banco de México busca la inclusión a personas que no cuentan con servicios bancarios, facilitando las transacciones e ir disminuyendo el uso de dinero en efectivo.

La implementación de la plataforma CoDi abrirá la posibilidad de acceder a los servicios de pago electrónico a través del SPEI a todos los poseedores de dispositivos móviles en el país, promoviendo inclusión financiera, el mayor uso de medios de pago electrónicos y el fomento a la competencia en el mercado de pagos electrónicos.

¿Que es CoDi Cobro Digital?

Cobro Digital – Esquema de pagos electrónicos iniciados por el beneficiario en el SPEI Durante 2017, el Banco de México y algunos participantes del SPEI comenzaron a trabajar en el desarrollo de un esquema RTP1 que permita realizar operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera rápida, eficiente y segura, tanto de manera presencial (comercios físicos) como no presencial (comercios electrónicos y proveedores de servicios) denominado Cobro Digital (CoDi). El esquema utiliza dispositivos móviles para recibir y aceptar mensajes de cobro y enviar las transferencias electrónicas asociadas. Asimismo, se contempla el uso de dispositivos móviles o desarrollos informáticos para el envío de mensajes de cobro.

Las transferencias resultantes del uso del esquema CoDi serán enviadas por la aplicación de banca móvil del receptor de un mensaje de cobro (comprador), y podrán ser transferencias dentro del mismo banco o interbancarias a través del SPEI, según corresponda, por montos de hasta 8 mil pesos.

A través de este esquema, se busca ampliar el uso de pagos electrónicos por parte del público en general a través de sus teléfonos celulares ya que los emisores del mensaje de cobro (vendedor) podrán utilizarlos para:

  • Asociar una cuenta que tengan en una institución participante del SPEI como beneficiaria.
  • Enviar en cualquier momento mensajes de cobro.
  • Recibir la confirmación de que la transferencia se realizó con éxito.

Mientras que los compradores, a través de sus equipos celulares, podrán:

  • Asociar una cuenta que tengan en una institución participante del SPEI como ordenante.
  • Aceptar o rechazar el mensaje de cobro.

Ventajas de CoDi

  • Las operaciones se procesan a bajo costo de manera segura y rápida. Los acreedores disponen de los recursos cobrados de manera inmediata.
  • Los acreedores no tienen el riesgo de crédito derivado de que el deudor rechace el cargo por una operación legítima, dado que las operaciones son explícitamente aceptadas por el deudor.
  • Representa una opción para aquellos vendedores que no reciben pagos electrónicos y una alternativa para aquellos que sí lo hacen.

Se prevé que está funcionalidad esté disponible en el transcurso de 2019. Cabe destacar que el pasado 14 de diciembre se publicó la consulta pública sobre las disposiciones que permitirán instrumentar lo anterior; los comentarios se recibirán del 17 de diciembre de 2018 al 15 de enero de 2019.

¿Cómo funciona CoDi (Cobro Digital)?

CoDi busca ser una forma alternativa de pago para realizar pagos en comercios que tengan habilitado el nuevo esquema.

Comentarios finales

CoDi por ahora es una prueba piloto que ya se está implementando en comercios como Walmart, OXXO y Mercado libre, pero a partir del 1ro de abril de 2019 se espera que sea adoptado por más comercios y busca que en este año cuente con más de 150,000 usuarios registrados.

Esto es una buena noticia para los compradores que queremos tener certeza de que los comercios ofrecen seguridad en sus compras y también para los vendedores es una oportunidad de ampliar sus formas de pago.
 
 

2 Comentarios

  • Ryck O dice:

    si todo muy bien y bonito, los jóvenes se sienten bien de usar estas nuevas tecnologías, pero ya vieron el lado oculto de esto; 1- adiós a la privacidad, que es un derecho individual, sabrán a detalle en que gasta la gente y no podrá tener dinero en casa (a futuro) si salimos de viaje, sabrán a donde vamos, con quien vamos, cuanto tiempo vamos, cuanto llevamos, cuanto gastamos y con cuanto regresamos y 2- a pagar IMPUESTOS, nadie escapara de eso

  • Gabriel Hernández Pérez dice:

    Gracias por compartir la información, la cual es muy oportuna y completa para estar al día de los cambios en el uso de los dispositivos móviles lo cual puede generar en un momento dado la atracción de más clientes los establecimientos comerciales.

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código