Skip to main content

  La Forma de Pago y Método de Pago se han definido de diferente forma en el CFDI 3.3 del SAT. Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el anexo 20, este anexo contiene las reglas para la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet de los contribuyentes.

Uno de los cambios del anexo 20 es la definicion del Metodo de Pago y las Formas de Pago, las cuales ahora sonaran mas logicas para los usuarios.

Método de Pago por Formas de Pago y Viceversa

En el CFDI 3.2 se manejan los concepto de “Método de Pago” y “Forma de Pago de la siguiente manera:

MetodoDePago Descripción: Atributo requerido de texto libre para expresar el método de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. Se entiende como método de pago leyendas tales como: cheque, tarjeta de crédito o debito, depósito en cuenta, etc.

FormaDePago Descripción: Atributo requerido para precisar la forma de pago que aplica para este comprobante fiscal digital a través de Internet. Se utiliza para expresar Pago en una sola exhibición o número de parcialidad pagada contra el total de parcialidades, Parcialidad 1 de X.

Método y Forma de Pago en CFDI 3.3

A partir del 1ro de julio de 2017 entra en vigor el CFDI 3.3, el cual está en el anexo 20 de la RMF de 2017 publicado en el DOF el 10 de enero de 2017.

Como se mencionó anteriormente el Método de Pago será lo que antes se conocía como la Forma de Pago y viceversa:

En el CFDI 3.3 (anexo 20) se invirtió la descripción de dichos conceptos, quedando de la siguiente manera:

MetodoPago Descripción: Atributo condicional para precisar la clave del método de pago que aplica para este comprobante fiscal digital por Internet, conforme al Artículo 29-A fracción VII incisos a y b del CFF.

Catálogo de Método de Pago

c_MetodoPago Descripción
PUE Pago en una sola exhibición
PIP Pago inicial y parcialidades
PPD Pago en parcialidades o diferido

FormaPago Descripción: Atributo condicional para expresar la clave de la forma de pago de los bienes o servicios amparados por el comprobante. Si no se conoce la forma de pago este atributo se debe omitir.

Catálogo de formas de pago

c_FormaPago Descripción
01 Efectivo
02 Cheque nominativo
03 Transferencia electrónica de fondos
04 Tarjeta de crédito
05 Monedero electrónico
06 Dinero electrónico
08 Vales de despensa
12 Dación en pago
13 Pago por subrogación
14 Pago por consignación
15 Condonación
17 Compensación
23 Novación
24 Confusión
25 Remisión de deuda
26 Prescripción o caducidad
27 A satisfacción del acreedor
28 Tarjeta de débito
29 Tarjeta de servicios
99 Por definir

Descarga los Catálogos del CFDI 3.3

El cambio más relevante a mi parecer fue la creación de más catálogos por parte de la autoridad, el uso de dichos catálogos harán que la emisión de CFDI 3.3 represente más carga administrativa a los contribuyentes obligados.

[contadormxform id=”29″]

14 Comentarios

  • DAVID ROJAS MONTES DE OCA dice:

    Estan mal los directivos del SAT y sus asesores !! , que no es mejor definir condición de pago = una sola exhibición , inicial y parcialidades y dejar Forma Pago = Tipo de Pago = efectivo, etc ???

  • Ricardo Rangel dice:

    Entonces quiere decir que del CFDI 3.2 al CFDI 3.3 los conceptos se manejan de forma invertida?

  • Roberto Carlos dice:

    Hola en forma de pago si es pagado con mas de una forma de pago se deberan indicar separada por comas ej.
    en orden de mayor valor a menor. Ej. una transferencia y un cheque (03,02)

    pero en caso de que los 2 sean transferencias se debera poner (03,03) o se puede agrupar en uno solo (03)?

    • Miguel Angel Muñoz Ruvalcaba dice:

      Hola Roberto. Yo tengo la misma duda al respecto.
      ¿Qué hacer para casos con Forma de Pago múltiple?
      Si se opta por separar con comas, o algún otro separador las Formas de Pago en el XML deja de ser válido ante el XSD ya que éste solo permite UNA Forma de Pago
      ¿Has encontrado alguna respuesta oficial?

      • Marina Garcia dice:

        Hola,
        En el caso de varias formas de pago se toma la que represente el mayor importe. En caso de que fuera exactamente 50% y 50% puedes elegir cualquiera. No se ponen todas ni se separan con comas porque los sistemas no lo permiten.

      • Adrián Casillas dice:

        En el caso de aplicar más de una forma de pago en una
        transacción, los contribuyentes deben incluir en este campo,
        la clave de forma de pago con la que se liquida la mayor
        cantidad del pago

  • Nayeli Lozano dice:

    Hola, me pueden ayudar a revisar que pasa con el concepto “No Aplica”, ya que ahora no aparece en el catálogo y en mis procesos tengo varias aplicaciones de este concepto y no sé cómo debería tratarse.

    • PERLA dice:

      HOLA YO PASO POR LO MISMO QUE TENGO QUE FACTURAR POR EL CONCEPTO NO APLICA Y ESE HASTA EL MOMENTO NO APARECE , MIENTRAS TANTO COMO LO RESOLVEMOS.. YA QUE EL CLIENTE NECESITA SU FACTURA .

  • Samuel dice:

    Hola si me hacen deposito en ventanilla, saben si la opción correcta es “Efectivo”
    mil gracias

  • Daniel dice:

    Con la versión 3.3 hice una factura e utilice 99 por definir por que un no se me ha pago pero ya cuando me paguen como se hace la actualización o tengo que cancelar y hacer una nueva, uso la aplicación gratis del SAT

    otra Duda
    cunado me paguen en transferencia no veo un espacio para poner los últimos dígitos de la cuenta.

  • felipe Vanegas dice:

    que tal, tengo una duda, si por ejemplo hago un CFDI y desconozco la forma de pago se le pone 99 que pasa con ese CFDI cuando ya me pagaron, vuelvo hacer otro CFDI

  • Azael Rodríguez dice:

    Hola, espero me puedan orientar: como muchos profesionales que trabajamos por nuestra cuenta, los clientes en su mayoría nos pagan a los 15, 30 y hasta 45 o más días después de que les emitimos la factura; en algún lugar que ya no encuentro leí que en esos casos debemos usar el método de “pago en parcialidades o diferido” y después emitir otro documento cuando el pago se realice; esto es engorroso, pero entiendo que podría ayudarnos porque así en las declaraciones mensuales no tenemos que justificar gastos por cantidades que aún no hemos recibido, pero todos mis clientes insisten en que siga usando “pago en una sola exhibición” y dicen que no me afecta en nada. ¿Ustedes qué saben al respecto? Agradezco de antemano su tiempo.

  • ARMANDO GUTIERREZ ROSAS dice:

    Hola, con respecto a la forma de pago , se subió el límite para pagar en efectivo facturas en lugar de transferencia o cheque, cuando un cliente me pague

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código