Comparto esta información útil para quienes estén elaborando el dictamen fiscal en SIPRED 2010. Incluye varios consejos prácticos, así como herramientas disponibles en la página de DSOFT que pueden facilitar el proceso y aprovecharse al máximo.
25 tips para captura y envío de SIPRED www.dsoft.com.mx
- 1. Se recomienda contar con una computadora que cumpla los requerimientos mínimos de SIPRED 2010: CPU a 2 Ghz de velocidad y 2 GB de memoria en RAM. Entre más memoria mejor, SIPRED es lento y demandante.
- 2. Si decides adquirir una computadora nueva, preferentemente que sea con un sistema operativo de 64 bits, ya que son más rápidas y pueden trabajar con más de 3 GB de memoria RAM. Los sistemas operativos de 32 bits están limitados a reconocer hasta 3 GB de memoria RAM.
- 3. En caso de que no puedas adquirir nueva computadora, incrementar la memoria RAM de los equipos y limpiarla de programas que no utiliza pueden ayudar a mejorar el rendimiento.
- 4. Utilizar de preferencia para trabajar con SIPRED 2010 los siguientes programas:
-Windows 7 con Service Pack 1.
-Office 2007 con Service Pack 2.
-Office 2010 con Service Pack 1.
-Utilizar preferentemente licencias originales y/o correctamente activadas.
En resumen, contar con todas las actualizaciones de Windows y Office, de esta manera garantizamos la instalación exitosa de SIPRED 2010 y en consecuencia el buen funcionamiento del aplicativo.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
- 5. Estar conectados a Internet permanentemente, de ser posible contar con banda ancha a 2 Mega Bits o superior. Al mantenerte conectado, aseguras las actualizaciones de Windows, Office y SIPRED de manera automática.
- 6. Si el componente se deshabilita, aunque cuentes con la opción de habilitarlo dese Excel sin necesidad de reinstalar, recomendamos desinstalar desde Agregar y quitar programas de Windows y volver a instalar SIPRED 2010 desde la página del SAT.
- 7. Trabajar en Sesión cerrada. NO es necesario permanecer autenticado mientras se captura, de lo contrario, se corre el riego de saturar el servidor del SAT con demasiadas sesiones abiertas. Principalmente en periodo de entrega de dictámenes.
- 8. Puedes realizar la captura desde una plantilla creada con cualquier FIEL, por lo que no es necesario crear un archivo “.xlsm” por cada contribuyente.
- 9. Se puede utilizar cualquier plantilla creada con cualquier FIEL debido a que la identidad de un dictamen se proporciona al obtener los datos del contribuyente y CPR desde la página de SAT, y al aplicar ambas firmas electrónicas que deben coincidir con lo capturado en el archivo.
- 10. Genera o consigue un archivo de dictamen en blanco configurado para una impresión optimizada. El objetivo es bajar de 256 a 128 páginas. Este archivo se genera creando un nuevo dictamen, configurando cada pestaña del mismo desde la opción Vista previa, y al finalizar, guardar la plantilla sacando copias con la opción Guardar como.
- 11. El archivo pre-configurado para impresión lo podemos mejorar si incluimos: fechas de Inicio y término de la revisión, datos del CPR que firmarás y en general todos los datos que se puedan reutilizar para otros dictámenes.
- 12. Al capturar en anexos que contienen muchas columnas a la derecha, se puede utilizar Dividir que se encuentra dentro de la pestaña Vista y que hace el mismo efecto que inmovilizar paneles.
- 13. Verifica la vigencia de las Firmas Electrónicas y sus contraseñas para no tener sorpresas de último minuto en el firmado y poder mandar el dictamen exitosamente.
- 14. Se puede utilizar cualquier versión de Office 2007 y 2010 para capturar y enviar un dictamen, siempre y cuando se tengan instalados los últimos Service Packs. Recomendamos de preferencia contar con licencias comerciales y originales.
- 15. No abras un dictamen en una computadora que no tenga instalado SIPRED 2010, de lo contrario el archivo se dañará. Abre Excel, selecciona la pestaña SAT, después SIPRED o SIPIAD y haz clic en el botón Abrir. De esta, forma siempre estarás seguro de que el componente está habilitado y funcionando.
- 16. Genera una Plantilla de Pruebas para validar las Firmas Electrónicas por el error de: “…favor de revisar los parámetros”, muy común en esta versión de SIPRED 2010. Esta se consigue creando un nuevo dictamen, introduciendo los datos mínimos y aplicando el firmado del dictamen, lo anterior Te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y pérdida de tiempo por tener que renovar la firma con error.
- 17. En la captura del dictamen utilizar un archivo o plantilla formulada al 100% en Excel. DSOFT comparte de manera gratuita una de estas plantillas. ESTE TIPO DE ARCHIVOS AYUDAN A REALIZAR LA CAPTURA MÁS RÁPIDA Y SIN ERRORES DE CÁLCULO, recuerda que una de las cosas más laboriosas en SIPRED 2010 es tener cuadradas las cifras y calcular los totales no incluidos en el sistema. Si tenemos esto, la re-captura del archivo “.xlsm” es más fácil, rápida y segura.
- 18. Cada que consideres que tienes un avance importante en la captura de un dictamen, respalda el archivo para evitar problemas posteriores con el bloqueo de celdas del archivo, problemas del equipo, de virus, etc.
- 19. Verifica la información del dictamen antes de enviarlo por Internet. Aplica los cruces necesarios y verifica que los totales estén bien capturados. Recuerda que un dictamen bien verificado disminuye los riesgos de revisión de papeles de trabajo, que en un futuro te pueden hacer gastar tiempo, dinero y esfuerzo.
- 20. Un dictamen se encuentra dañado si presenta los siguientes errores:
– Si al abrirlo se envía el mensaje “El documento ha sido modificado en un Excel que no tiene activa la aplicación del SAT”.
– Cuando se han bloquearon celdas durante la captura.
– Cuando las celdas pierden formato y se bloquean durante el copiado y pegado de Excel hacia SIPRED.
– Cuando ya no es posible insertar índices.
– Si la versión de la plantilla de dictamen NO es la última publicada en el portal del SAT.
En la mayoría de los casos mencionados es necesario recapturar el dictamen, por lo que es importante recurrir a un respaldo del archivo. - 21. Se recomienda abrir una carpeta principal para administrar los dictámenes capturados, ejemplo “C:\Mis dictamenes 2010” y en ella abrir subcarpetas por cada contribuyente. En cada carpeta colocar un juego de archivos relacionados con la captura y envío: “.xlsm”, “.sb1x”, “.sb2x” y “.sipredx”. Además, si incluyes los papeles de trabajo de la auditoría, podrás respaldar toda tu información de una manera rápida y sencilla.
- 22. El copiado y pegado de una hoja de cálculo hacia SIPRED se puede realizar abriendo dos sesiones de Excel, es decir ejecutando dos veces el programa Excel. IMPORTANTE: en la primera sesión, donde se tiene abierto el dictamen “.xlsm”, NO SE DEBEN ABRIR OTRAS HOJAS DE CÁLCULO; es en la segunda sesión donde el usuario puede manejar sus hojas de trabajo. De esta manera disminuye considerablemente el riesgo de bloquear el dictamen en el copiado y pegado.
- 23. Realiza la configuración de la impresión siempre desde Vista Preliminar, NUNCA desde Diseño de Página. Esto puede dañar tu dictamen y ser rechazado por contener nombres de áreas no aceptados por el módulo de recepción de dictámenes.
- 24. Una vez enviado el dictamen, espera la notificación de Aceptado; si no se recibe el correo con la confirmación, ingresa al Monitor de Dictamen desde el portal del SAT, Información y Servicios, Software, Sipred 2010, Sipred 2010, Monitor de Dictamen (Opción 9).
- 25. Queda atento de la información en las redes sociales para recibir noticias lo más pronto posible y verificar la información emitida por el SAT en su sitio web sobre las preguntas frecuentes.
Fuente: DSOFT.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net