La cultura que arrastran las empresas es la informalidad que le dan ellos mismos a sus actividades, entre ellas se encuentra la irresponsabilidad de no dar de alta a las personas en el Instituto Mexicano del Seguro Social desde su ingreso exponiendo a el trabajador y a la propia empresa a una crisis de salud principalmente y económica por el lado de la empresa.
Hay que añadirle que también esta privándole de el servicio de seguridad social a la cual tiene derecho el trabajador también se le quita el beneficio de ahorrar para las cuotas de retiro cesantía y vejez (RCV), las cuales al pasar del tiempo van formando lo que vendría siendo el futuro económico del trabajador y su familia, y que decir de la posibilidad de adquirir un crédito ante el Infonavit.
Respecto a dar de alta a los trabajadores la ley los obliga en el siguiente articulo:
Artículo 15. Los patrones están obligados a:
I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles;
III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto;
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.