El día 16 de enero de 2012 fue publicado en el Diario Oficial el Decreto por el que se expide la Ley de Asociaciones Público Privadas (LAPP o la Ley) y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la Ley de Expropiación; la Ley General de Bienes Nacionales y el Código Federal de Procedimientos de
Procedimientos Civiles.
La LAPP regula los esquemas de participación público-privada (PP) que facilitarán al sector privado, por un lado, para responder a las oportunidades de inversión en infraestructura y para la prestación de servicios al sector público o al usuario final y por el otro, para facilitar el cumplimiento de la responsabilidad del sector público en la entrega de servicios de calidad a la población.
Con la publicación de la Ley, se cuenta ahora con un régimen jurídico específico que reglamentará y muy seguramente propiciará mayores niveles de inversión en el sector de
infraestructura que deberán redundar en mejores estándares de bienestar para la población a través de: Dar mayor certidumbre, establecer un esquema claro que facilite la distribución equitativa de riesgos entre sector privado y sector público, establecer condiciones que faciliten la percepción de riesgo de instituciones financieras y con ello, facilitar la obtención de financiamientos a los proyectos, agilizar el proceso de valuación y adquisición de inmuebles, bienes y derechos requeridos para la prestación de los servicios y el desarrollo de proyectos de participación público-privada (APP) que el sector privado considere relevantes, mediante su propuesta a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.