Alternativas para no recaudar IETU reformar ISR COPARMEX

sat oficinas

Como ya sabemos el IETU no se elimina asi que La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a sentar las bases de una reforma hacendaria integral y propuso alternativas para derogar el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) sin perjudicar a las finanzas públicas.

El organismo hizo un llamado a las autoridades fiscales para que dejen sólo un Impuesto Sobre la Renta (ISR) reformado.  

Este debe incorporar los aspectos rescatables del otro gravamen, a fin de evitar los vacíos y excepciones que previamente limitaban el potencial recaudatorio, dijo el presidente del organismo patronal, Gerardo Gutiérrez Candiani.

‘Desde el principio, cuando se estableció el IETU como impuesto de control complementario al ISR, se consideró como transitoria la permanencia de ambos impuestos. Ahora se dan señales de que ambos deben permanecer’

Leer mas…

Empresarios Piden que se Elimine el IETU por Incumplir Objetivos COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, que aglutina empresarios de todos los sectores, que buscan mediante ella su representación en el ámbito laboral y social por lo tanto exigió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que elimine de una vez por todas el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) como resultado de su bajo efecto recaudatorio desde su entrada en vigor (2008), esto como respuesta que deberá enviar la dependencia a la Comisión de Hacienda en San Lázaro antes del 30 de junio por concepto de revisión de diversas disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que existe evidencia suficiente en favor de la eliminación urgente del IETU: dejar solamente un Impuesto Sobre la Renta (ISR) reformado que incorpore los aspectos rescatables del otro gravamen.

“La recaudación por concepto de IETU no ha alcanzado los objetivos fijados en ninguna de las sucesivas leyes de ingresos, desde que entró en vigor en el 2008. Ese año se quedó corta en 33%; en el 2009, la brecha fue de 19%, y en el 2010 cerró con 15% menos de lo presupuestado, a pesar de que la economía creció 5.5 por ciento. Este año, la tendencia es similar: durante el primer trimestre se recaudó 18% menos de lo proyectado”.

Les dejo este video en el cual exponen los motivos y la propuesta de la COPARMEX:

Leer mas…