La importación definitiva de vehículos es el trámite que debes realizar si quieres que tu vehículo permanezca en México de manera ilimitada. Este proceso está regulado por la Secretaría de Economía, y normalmente requiere un permiso previo para el ingreso del vehículo al país, aunque existen excepciones según el año-modelo y el país de fabricación o ensamble.
Vehículos usados y requisitos especiales
Puedes importar de manera definitiva vehículos usados cuyo año-modelo sea de ocho a diez años anteriores al año en que realices la importación, siempre que el Número de Identificación Vehicular (NIV) corresponda a fabricación o ensamble en México, Estados Unidos o Canadá. En estos casos, no se requiere permiso previo de la Secretaría de Economía ni certificado de origen. Además, el vehículo debe estar en buenas condiciones, sin gravámenes y con un título limpio (no vehículos de salvamento).
Quiénes pueden importar vehículos
- Si eres persona física, puedes importar un vehículo usado cada doce meses sin necesidad de inscribirte en el Padrón de Importadores. Si deseas importar más de un vehículo en ese periodo, deberás estar inscrito en el RFC y en el padrón.
- Si eres persona moral inscrita en el RFC, puedes importar un vehículo usado cada doce meses sin estar en el padrón, pero para importar más de uno en ese lapso, sí necesitas inscribirte.
- Las personas morales y físicas con actividad empresarial que tributen conforme al Título II o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR pueden importar el número de vehículos usados que requieran, siempre que estén inscritas en el padrón de importadores.
Procedimiento para la importación
La importación debe realizarse en la Aduana de entrada, mediante un pedimento presentado por un agente aduanal. El pedimento solo puede amparar el vehículo a importar y ninguna otra mercancía. El agente aduanal determinará la fracción arancelaria y asegurará que el vehículo cumpla con las normas mexicanas de identificación, emisiones y seguridad.
Debes pagar los impuestos, derechos federales y estatales aplicables, realizando el depósito en la cuenta bancaria del agente aduanal.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Impuestos aplicables
- Impuesto General de Importación (IGI): Se paga un arancel ad valorem del 10% sobre el valor en aduana del vehículo.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplica la tasa del 16% (o 11% en región fronteriza), calculada sobre el valor en aduana más el IGI y otras contribuciones, conforme a los artículos 1° y 2° de la Ley del IVA.
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN): Aplica para automóviles usados de hasta diez años modelo anteriores. No se paga ISAN si el valor en aduana no excede $150,000.00; si es entre $150,001.00 y $190,000.00, solo se paga el 50% del ISAN.
- Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos: Los importadores ocasionales deben pagarlo por el primer año en la aduana al disponer del vehículo. Consulta la Ley del ISTUV para determinar el monto exacto.
Documentos necesarios
Debes anexar al pedimento copia de los siguientes documentos:
- Título de propiedad a tu nombre o endosado a tu favor.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Comprobante de domicilio o credencial para votar con fotografía.
- CURP, si eres persona física.
- Calca o fotografía digital del Número de Identificación Vehicular (NIV).
- Certificado de emisiones de gases y verificación de que el vehículo puede circular en el país de procedencia.
- Carta de encomienda para el agente aduanal.
Recomendaciones importantes
- Solo un agente aduanal puede realizar el trámite ante la autoridad aduanera.
- No realices trámites en la calle ni entregues tu documentación a personas en la vía pública.
- Da de alta tu vehículo en el Registro Público Vehicular una vez concluida la importación.
La importación definitiva de vehículos requiere cumplir con requisitos específicos según el año-modelo, el país de origen y tu situación fiscal. Es fundamental contar con la documentación adecuada y realizar el trámite a través de un agente aduanal autorizado. Cumplir con los pagos de impuestos y derechos te permitirá regularizar tu vehículo y circular legalmente en México. Infórmate bien y sigue el procedimiento oficial para evitar contratiempos y asegurar la legalidad de tu auto.
Fuente: Aduanas México.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net