Skip to main content

 

25 de mayo dia del contador publico Mexico Por C.P. Jorge Barajas Palomo
Ex presidente del IMCP y Ex director
del Boletín Semanal del Colegio
sajarab@prodigy.net.mx

El 25 de mayo de 1907 don Fernando diez Barroso obtuvo el diploma de Contador de Comercio en la Escuela superior de Comercio y Administración, el cual le fue revalidado en 1923 como título de Contador Público por el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, hoy IMCP, convirtiéndose en el primero de nuestra historia en recibirlo. En conmemoración nuestra profesión organizada en México celebra el día del Contador el 25 de mayo.

Mayo es también emblemático para los Contadores del Continente Americano porque el 17 de mayo de 1949 se inauguró en Puerto Rico la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad, fundadora de nuestro Organismo Regional representativo. Estas efemérides nos invitan a hacer cada año un afectuoso y agradecido recuerdo de nuestros muchos colegas, vivos y difuntos, y al mismo tiempo a reconocer el compromiso que significa formar parte de una profesión fundada en el culto y respeto a la verdad, tal y como lo postula el nombre de la revista de nuestro Colegio, Veritas, locución latina que enlaza el bello imperativo Semper fidelis.

La oportunidad es propicia para copiar algunos pensamientos recreados en el libro Maestros precursores de grandeza. Contadores Públicos del siglo XX, editado por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM en mayo de 2012, y en el cual se publicaron las semblanzas de algunos maestros reconocidos, que a invitación de nuestra revista escribí entre septiembre de 2008 y marzo de 2012: Viene a mi recuerdo ese selecto conjunto de seres humanos que conocí y traté, miembros de la misma profesión mía –una profesión fundada en el deber de hablar solo de aquello que nos consta porque hemos obtenido la suficiente evidencia para fundamentarlo–, que en todo igualaron su vida con su pensamiento y que, además, conocedores de la importancia de las técnicas y sistemas que empezaron a desarrollar, las propusieron, demostraron su utilidad, las incluyeron en programas académicos y las aplicaron en la práctica profesional, enriqueciendo los procesos administrativos y de gestión eficaz en gobiernos y empresas.

Esta legión de maestros Contadores del siglo XX es, por lo mismo, digna de ejemplo porque nos invitan, sin renunciar a la crítica de los graves acontecimientos de nuestro tiempo –igual que ellos lo hicieron en el suyo–, a valorar su testimonio y encontrar soluciones firmes a los muchos problemas que hoy parecen irresolubles por falta de confianza en la mayoría de nuestras instituciones y, por extensión, en nosotros mismos.

Ellos nos ayudaron a entender que Contaduría Pública es esencialmente información, información de naturaleza económica referida a las entidades que forman nuestra estructura social, la cual no puede concebirse a sí misma si no es capaz de cumplir las aspiraciones de justicia de sus miembros y de generar bienestar económico, suficiencia de bienes materiales para el disfrute de su libertad y de su espíritu.

Nuestros precursores nos transmitieron también su convicción de que la información que produce la Contabilidad es el único instrumento válido, cuando no se desordena y corrompe, para determinar la capacidad que las entidades económicas tienen de participar en esta exigencia de progreso humano real. Todos ellos promovieron desde la cátedra y en la práctica profesional el supremo valor de la confianza que debe merecer la información financiera y económica, e impulsaron el dictado de normas éticas y técnicas para que la función distintiva de nuestra profesión, la auditoría independiente de los estados financieros preparados por los administradores de todo tipo de organizaciones, transmita a la sociedad –respecto de esa información, si es suficiente y oportuna–, un mayor grado de credibilidad.

Una vez más nuestra celebración debe convertirse este mes en agradecimiento, y nuestra gratitud en acciones de solidaria responsabilidad hacia los millones de mexicanos que aún sobreviven sin esos bienes.

Fuente: Revista Veritas Mayo 2013

Image courtesy of [image creator name] / FreeDigitalPhotos.net

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código