Los encargados de los registros contables y elaboración de estados financieros no estamos exentos de cometer errores en cálculos, registros, interpretación de normas financieras o legales, entre otros, lo que puede generar ajustes por montos significativos en la información financiera elaborada, las Normas de Información Financiera contemplan dicha situación en su boletín B-1, del cual detallaremos los puntos más significativos de acuerdo con nuestra opinión en el presente artículo.
¿Qué pasa cuando se detecta un error en los estados financieros de periodos anteriores?
La Norma de Información Financiera B-1 “Cambios Contables y Correcciones de Errores” tiene como objetivo establecer los lineamientos para informar los efectos que pudieran producir un cambio contable o la corrección de un error.
Las NIF, establecen que los errores deben corregirse desde el momento en que se conocen, y se derivan de situaciones tales como:
- Omisiones o mal uso de información.
- Errores aritméticos en el procesamiento, registro en las operaciones y en la preparación de estados financieros.
- Omisiones o aplicaciones incorrectas de las normas particulares.
- Otras desviaciones a las cifras.
Es importante mencionar que los cambios en estimaciones contables no deben calificarse como errores contables, como, por ejemplo: en las estimaciones de cuentas incobrables e inventarios obsoletos y de lento movimiento, los cuales son normales dentro del proceso continuo de una empresa, no se deben considerar como correcciones de errores en la información financiera.
¿Cómo se realiza la aplicación práctica de la corrección de un error?
El apéndice A- Guía de implementación de las NIF, establece el siguiente ejemplo práctico el cual ha sido modificado para un mayor entendimiento:
En 2020, la administración de la Compañía, S.A., determinó que, en los años terminados al 31 de diciembre 2017, 2018, 2019 se omitió el reconocimiento de $36,000,000 de pesos correspondientes a la depreciación de un edificio, a razón de $12,000,000 de pesos en cada año. La omisión del reconocimiento de la depreciación también se incurrió en el cómputo y reconocimiento de los impuestos a la utilidad de cada uno de esos años
Como resultado de las omisiones, los gastos por depreciación y depreciación acumulada al 31 de diciembre de 2017, 2018 y 2019 están subvaluadas en $12,000,000 de pesos en cada año, antes de reconocer el efecto de las omisiones en los impuestos a la utilidad.
La tasa de los impuestos a la utilidad en cada uno de los años de 2017 a 2020, es del 30%.
Los ajustes que deben registrarse en 2020 para corregir las omisiones son:
-1-
Ajuste referente a la corrección de la depreciación acumulada:
Debe | Haber | |
Utilidades Acumuladas | $36,000,000 | |
Depreciación acumulada | $36,000,000 |
-2-
Ajuste referente al efecto en la provisión de impuestos a la utilidad (Impuesto Sobre la Renta):
Debe | Haber | |
Provisión de impuestos a la utilidad por pagar | $10,800,000 | |
Utilidades acumuladas | $10,800,000 |
¿Cómo se debe presentarse dicha corrección en el informe anual de la administración?
De acuerdo con la NIF B-1, el informe anual a los accionistas, la administración de la empresa, al igual que en años anteriores, presentara comparativamente los estados de resultados de los últimos 5 años, los cuales deberán ser ajustados y presentados como se muestra a continuación (pantallas tomadas de la NIF 2021 B-1):
- Antes de los ajustes para la corrección del error detectado:
- Posterior a los ajustes para la corrección del error detectado:
Conclusión
Como contadores internos de compañías, asesores o general directivos de estas, es importante conocer las regulaciones para realizar cambios en los estados financieros presentados en ejercicios anteriores derivados de errores u omisiones que deriven en ajustes contables.
También te puede interesar:
- Contador Público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac, con más de 14 años de experiencia como Auditor Externo, Asesor Fiscal y
- Contralor Financiero en firmas BIG 4 y empresas transnacionales en giros de manufactura, comercialización, desarrollo de software, hotelería entre otros.
- Se desempeña como socio fundador de la firma de asesoría integral Tax ID, donde se atienden clientes extranjeros y nacionales de diferentes tipos de industrias.
Correo Electrónico: contacto@taxid.mx
gracias por compartir informacion muy buena