Con la entrada en vigor del nuevo proceso de cancelación de los CFDI ante el SAT, los contribuyentes deben conocer cuáles son los estatus de los comprobantes que necesiten autorización de los receptores de los comprobantes fiscales a cancelar a través del buzón tributario.
El nuevo esquema de cancelación del SAT con autorización del receptor busca disminuir la eliminación de facturas electrónicas de forma arbitraria por parte del emisor, ya que afecta al receptor al no poder deducir para ISR o acreditar para IVA el CFDI.
Por otro lado, el SAT obliga a los contribuyentes que quieran de alguna manera “vigilar” que no cancelen sus CFDI recibidos, a estar dados de alta en el Buzón Tributario, recibiendo una notificación de que un emisor quiere cancelar el CFDI.
El estar dado de alta en el Buzón Tributario también implica recibir notificaciones de requerimientos, invitaciones y comunicados de la autoridad fiscal.
Respuestas a la solicitud de cancelación de los CFDI
El SAT menciono en los comunicados a los PAC´s que son 3 las posibles respuestas a la solicitud de cancelación de un CFDI, las cuales mencionaremos a continuación:
Cancelables con Aceptación
Son los CFDI que tienen que pasar por el proceso de cancelación del SAT a través del buzón tributario. Que en algunos casos pueden ser cancelados de forma automática.
El emisor tiene que solicitar autorización del receptor cuando se trate de un CFDI por más de 5,000 pesos y se solicitó la cancelación después de 72 horas de emitir el comprobante.
Respuestas a la solicitud de cancelación
Cuando aplique solicitar la autorización de cancelación al receptor del CFDI, existirán 2 escenarios:
- El RECEPTOR puede aceptar o rechazar la solicitud:
- Si Acepta la cancelación, se cancela el CFDI y el estatus cambia a «Cancelado con aceptación».
- Si Rechaza la cancelación, no se cancela el CFDI y el estatus cambia a «Solicitud rechazada».
- Si el RECEPTOR no atiende la solicitud:
- El estatus cambia a «En proceso», y un ‘tiempo después’ se cancela cambiando el estatus a «Cancelado plazo vencido». (Aceptación ficta)
Cancelable Sin Aceptación
El EMISOR solicita la cancelación solicita la cancelación y el CFDI es cancelado en el instante, el estatus cambia a «Cancelado sin aceptación». Estos son los CFDI´s que no tienen que enviar ninguna solicitud a través del buzón tributario.
Esto aplica para los siguientes casos:
- Que amparen ingresos por un monto de hasta $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N).
- Por concepto de nómina, egresos, traslado o los expedidos a contribuyentes del RIF.
- Emitidos a través de la herramienta electrónica de «Mis cuentas» en el aplicativo «Factura fácil».
- Que amparen retenciones e información de pagos.
- Expedidos en operaciones realizadas con el público en general.
- Emitidos a residentes en el extranjero.
- Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas inmediatas siguientes a su expedición.
No cancelable
El EMISOR solicita la cancelación y el servicio no permite que el CFDI se cancele. Esto sucederá cuando ya se haya realizado una solicitud de cancelación del CFDI, pero el receptor no acepto que el CFDI se cancele.
Recomendaciones
Este cambio afecta a la mayoría de los contribuyentes que emiten CFDI´s y que, por alguna u otra razón, necesiten cancelar un CFDI, aumentado la carga administrativa. Esto también aplica para los receptores, ya que tienen que estar dados de alta al buzón tributario, para que sean notificados de las solicitudes de cancelación de un CFDI a su favor.
Es necesario que el SAT aclare un poco más, como será en la practica el proceso de cancelación de los CFDI con autorización del receptor, ya que existen aún muchas dudas de la parte encargada de emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Buenas tardes.. ya no habra prorroga para el nuevo esquema de facturacion ???
que pasa si en una empresa dan dos meses de garantía para el producto,
a los dos meses llega a pedir devolución de su dinero porque el producto fallo
en estos casos que se debe hacer con la factura y la devolución de dinero
gracias
saludos
Que pasa si al estar capturando la información para un factura se equivocan y capturan el cliente equivocado