Autor: Javier Juárez Ocotencatl
juarez_javier@despachojuarez.net
Miembro de la Comisión Representativa ante Organismos
de Seguridad Social (CROSS) del Colegio
Muchas veces, en pláticas con amigos o en reuniones familiares, te preguntas por qué no hay trabajo o por qué los empleos son tan mal pagados. Se comenta que la situación en México está difícil, que faltan empleos, que los empresarios no invierten o que pagan poco. Además, muchas personas que ya terminaron una carrera profesional no consiguen un trabajo bien remunerado, y en algunos casos los patrones los contratan por honorarios en lugar de un contrato formal.
El riesgo de no dar de alta a los trabajadores
Cuando un empresario omite darte el alta en el Seguro Social, corre un riesgo muy alto si llegas a sufrir un accidente laboral. Esto se debe a que, en caso de accidente, el patrón tendría que cubrir un capital constitutivo que incluye gastos médicos, hospitalización, medicamentos, intervenciones quirúrgicas, prótesis, traslado, subsidios, indemnizaciones, pensiones y hasta gastos funerarios, entre otros.
¿Por qué te contratan por honorarios?
La razón principal es el costo que implica mantenerte en nómina. Muchos empresarios no saben exactamente cuánto cuesta contratarte formalmente y se crean mitos sobre que es muy caro. Esta desinformación puede llevar a que:
- No te contraten formalmente porque creen que es muy caro por los costos de Seguridad Social, impuestos y pasivos laborales.
- Te contraten por honorarios, lo cual va en contra del artículo 12 de la Ley del Seguro Social, que obliga a afiliarte si existe una relación laboral según la Ley Federal del Trabajo.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Cuando los trabajadores no están asegurados, ocurre un accidente de trabajo y este recibe atención médica en el Seguro Social, el patrón paga un capital constitutivo, que consiste en:
I. Asistencia médica.
II. Hospitalización.
III. Medicamentos y material de curación.
IV. Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento.
V. Intervenciones quirúrgicas.
VI. Aparatos de prótesis y ortopedia.
VII. Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos.
VIII. Subsidios.
IX. En su caso, gastos de funeral.
X. Indemnizaciones globales en sustitución de la pensión, en los términos del último párrafo de la fracción III del artículo 58 de esta Ley.
XI. Valor actual de la pensión.
XII. El 5% del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de administración.
Elusión y evasión en el registro
Algunos empresarios registran a los trabajadores con un salario base de cotización menor al que realmente ganan o no te afilian al Seguro Social, lo que tiene graves implicaciones legales y económicas, especialmente si ocurre un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo.
Consecuencias para el empresario
Si no te dan de alta y sufres un accidente o enfermedad laboral, el patrón podría enfrentar demandas y tener que pagar retroactivamente las cuotas obrero-patronales al Seguro Social, además de cubrir todos los gastos relacionados con el accidente o la invalidez. Esto representa un costo muy alto y un riesgo legal considerable.
La falta de información sobre los costos reales de contratar formalmente a un trabajador genera que muchos empresarios evadan sus obligaciones, afectando tanto a empleados como a empleadores. No estar dado de alta en el Seguro Social puede traer consecuencias graves para ti y para la empresa, especialmente en caso de accidentes laborales. Por eso, es fundamental que conozcas tus derechos y exijas un empleo formal que te proteja y garantice tus prestaciones. La formalidad laboral es clave para la seguridad y estabilidad de todos.
Fuente: Revista Veritas, febrero 2013.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Yo como trabajador quisiera me pagaran el imss, sar e infonavit por todo el sueldo que gano y no solo por el minimo, pero tambien entiendo que algunas empresas no pueden costear tan facil las cuotas que la verdad son bastante altas y con un minimo de deducibilidad y mas aun por el Pesimo servicio que tienen en el imss, me parece aun que saldria mas barato contratar un seguro con las aseguradoras aunque claro afectando al trabajador en prestaciones de ahorro, no se… falta mucho por corregir en este asunto por ejemplo subir muchisimo mas los impuesto al cigarro y al alcohol y que se vayan directo a mantenimento del imss ya que es una de las grandes cargas hospitalarias “de a gratis” que tiene que solventar el imss a costa de quienes no tenemos esos vicios.
Saludos.