Skip to main content
 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó este 20 de octubre los criterios de programación de auditorías que aplicará en los próximos ejercicios fiscales. El SAT enfatizó que no todos los contribuyentes son auditados, sino únicamente aquellos que son identificados con conductas de alto riesgo fiscal.

Indicadores de riesgo que podrían detonar una auditoría

De acuerdo con el comunicado oficial, los principales supuestos que incrementan el riesgo de fiscalización son los siguientes:

  • Celebrar operaciones con factureras o empresas de nómina simuladas.
  • Presentar pérdidas fiscales recurrentes sin sustento operativo.
  • Simular o abusar de deducciones.
  • Obtener ingresos no declarados ante el SAT.
  • Hacer uso indebido de estímulos fiscales.
  • Mostrar inconsistencias entre lo que se importa o compra y lo que se vende.
  • Importar productos a precios anormales o incumplir con regulaciones no arancelarias.
  • No enterar retenciones de sueldos.
  • Realizar operaciones con paraísos fiscales.
  • Solicitar devoluciones de IVA improcedentes.
  • Pagar menos impuestos en tasa efectiva que el promedio de su sector económico.

Estos indicadores serán considerados por la autoridad para priorizar los casos con mayor calificación de riesgo, es decir, los que presentan un patrón de irregularidades más grave o reiterado.

Criterios de selección y número de auditorías programadas

El SAT detalló también el porcentaje de contribuyentes que serán objeto de auditorías, así como el número estimado de revisiones para 2026, de acuerdo con el tamaño y tipo de contribuyente:

Tipo de contribuyentesPorcentaje del padrón a auditar (%)Universo totalPromedio anual de auditorías
Total general0.02 %66,825,30416,200
Grandes contribuyentes6.3 %15,8731,200
Pequeños y medianos0.02 %66,809,43112,000
Comercio exterior2.5 %116,4673,000

Esto significa que la autoridad mantiene una selección focalizada: mientras los grandes contribuyentes enfrentan un porcentaje alto de fiscalización (6.3 %), la proporción en PYMES y personas físicas sigue siendo baja, aunque con un número relevante en términos generales.

Enfoque del SAT para 2026

El organismo confirmó que en 2026 continuará aplicando mecanismos de auditoría rigurosos y tecnológicos, buscando la reducción de la evasión fiscal.

Recomendación

Si eres contador o responsable fiscal, es importante que evalúes los indicadores de riesgo de tus clientes o empresa para anticiparte a una posible revisión. Mantén tu contabilidad y CFDIs en orden, revisa los pagos de retenciones y asegúrate de que las operaciones estén debidamente documentadas y respaldadas.

En ContadorMx te ofrecemos cursos prácticos sobre auditorías fiscales, discrepancia fiscal y prevención de riesgos ante el SAT, para mantener tus procesos en cumplimiento y evitar sanciones.

Fuente: prensa del SAT 20-10-2025

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.