Este esquema no solo aplica para facturas, recibos de honorarios o arrendamiento, sino que también puede utilizarse en otros comprobantes fiscales.
Código de Barras Bidimensional (CBB) en el comprobante fiscal
La imagen del Código de Barras Bidimensional que debe incorporarse en los comprobantes fiscales impresos será proporcionada por el SAT al momento de obtener cada aprobación de folios a través de su página en Internet. A continuación, algunos de los esquemas de comprobación fiscal que permiten la utilización del CBB:
- Facturas: Documento con todos los requisitos fiscales que expide un contribuyente, donde consta el tipo de mercancía o servicios de una operación comercial y el importe cobrado por ellos.
- Recibos de honorarios: Comprobante fiscal expedido por una persona física por la prestación de un servicio personal independiente.
- Carta porte: Comprobante utilizado en servicios de autotransporte terrestre de bienes.
- Notas de cargo: Documento emitido por empresas para indicar al titular que se ha cargado a su cuenta un valor determinado por concepto de intereses, fletes, moras o devoluciones.
- Notas de crédito: Documento que respalda un descuento o bonificación sobre una operación comercial.
- Recibos de arrendamiento: Comprobante fiscal expedido por una persona física por el ingreso obtenido del uso o goce temporal de bienes inmuebles.
- Recibos de donativos: Comprobante solicitado para hacer deducible una donación a instituciones autorizadas.
- Nota de devolución: Documento que respalda la devolución de una operación comercial.
- Comprobante de pago a plazos: Comprobante obligatorio en operaciones con pago diferido, excepto para contribuyentes que realicen operaciones con el público en general.
- Estado de cuenta bancario: Documento que cumple con los requisitos del artículo 29-B del Código Fiscal de la Federación y la Regla I.2.8.2.3 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2013.
- Estado de cuenta de combustibles: Documento que, además de los requisitos del artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, debe cumplir con disposiciones específicas relacionadas.
Comentario final
El Código de Barras Bidimensional es una herramienta fiscal que agiliza y moderniza la emisión de comprobantes impresos, brindando mayor seguridad y control a las operaciones. Aplicarlo correctamente garantiza la validez fiscal y evita problemas con la autoridad tributaria.

Contador Mx Te recomienda

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Y qué sucede cuando no es posible leer el código de barras de una factura impresa?
Realicé la consulta en INFOSAT y me contestaron que no era necesario leer el CBB, que con el simple hecho de verificar en el portal del SAT la autenticidad del comprobante era suficiente; por lo que verifiqué los datos de la factura que me expidieron y obtuve la respuesta que los datos de la misma estaban en la base de datos del SAT.
Yo tengo la costumbre de leer el CBB y verificar que los datos contenidos en este coincidan con los datos de quien emite el comprobante.
Que se hace en este caso?
Gracias por su opinión.
Hola Silvia, me parece correcta tu apreciación ya que la autoridad especifica las medidas del CBB para que pueda ser leido y para después verificarlo