Las facturas o CFDI´s para el pago en parcialidades se emiten cuando nos pagan o le pagamos a un proveedor un porcentaje o parte del total ya sea de un proyecto, maquinaria, construcción, etc. Se deben de emitir con los requisitos fiscales de cualquier comprobante fiscal y también considerar algunos apuntes específicos en el concepto que se pague.
Para generar los comprobantes fiscales digitales por Internet en parcialidades debemos considerar lo que nos dice el Código Fiscal de la Federación en el artículo 29-A, fracción VII, inciso b).
Ejemplo de cómo debo emitir una factura si el pago será en parcialidades?
Inicialmente se debe emitir una factura por el valor total de la operación y, además, expedir una factura por cada uno de los pagos que recibas posteriormente.
En las facturas de cada parcialidad indicaran lo siguiente:
- El folio
- Fecha
- Y valor de la factura emitida por el total de la operación.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
A continuación transcribimos el artículo 29-A, fracción VII, inciso b), del Código Fiscal de la Federación, el cual nos habla específicamente del pago en parcialidades:
b) Cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición se emitirá un comprobante fiscal digital por Internet por el valor total de la operación en el momento en que ésta se realice y se expedirá un comprobante fiscal digital por Internet por cada uno de los pagos que se reciban posteriormente, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, los cuales deberán señalar el folio del comprobante fiscal digital por Internet emitido por el total de la operación, señalando además, el valor total de la operación, y el monto de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las tasas del impuesto correspondiente, con las excepciones precisadas en el inciso anterior.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
ESTA MUY BIEN ESTA TEORIA, PERO TAMBIEN PARA ACLARARLO AL 100% VALE LA PENA COMO SE VA DETALLAR HASTA LOS IMPÚESTOS TRASLADADOS Y RETENIDOS EN LA FACTURA DEL PAGO PARCIAL…
Si se ilustraría mejor con un ejemplo práctico
Pero al hacer la factura del importe total tambien, no se duplica el importe, porque yo hago las facturas de pago en parcialidades con el monto de lo que van a pagarme de parcialidad, y anoto el importe total de la operacion en las notas. No se si este en lo correcto.
Hola, ¿Cuál sería el correcto registro de los CFDI (factura) “origen” y de las parcialidades, y la correcta aplicación fiscal? Por ejemplo, cuando genero la factura por el total pongo condiciones de pago en parcialidades, forma de pago Parcialidades (¿Es correcto?), método de pago No identificado; para el pago provisional de ISR tomo el importe de la factura. Cuando me pagan aplico el pago directo a la factura “origen” y para impuestos solo pago el IVA correspondiente. Emito el CFDI de los pagos parciales con el importe que van a pagar, con concepto pago parcial de la factura tal de fecha tal, (en método,forma, condiciones de pago pongo No aplica) y contablemente la registro cargando al cliente en cero con abono a Ingresos en cero (solo para que quede registrado el folio) concepto “Factura tal por pago parcial de la factura tal”. Pero los clientes toman de referencia para sus pagos la factura de la parcialidad.
ES CORRECTO ELABORAR UNA FACTURA EN PAGOS DIFERIDOS.
MENCIONO EL TOTAL DEL PRODUCTO FABRICADO,(EN EL ESPACIO DE DESCRIPCION DE PRODUCTO) Y PONGO EL % DE PAGO REALIZADO ASI HASTA LLEGAR AL TOTAL PAGADO. (ALGUNAS VECES SON MAS DE TRES FACTURAS REALIZADAS,DEPENDIENDO DE LA SOLVENCIA DEL CLIENTE)
GRACIAS POR INSTRUIRME
Buen día, disculpen la ignorancia, esto no se vuelve más engorroso, al efectuar factura por el total en un inicio y las posteriores parcialidades que son variantes de entre dos y seis en promedio, como voy a justificar la inicial, en este caso el monto total ya que se encontraran grabados impuestos, de entrada el IVA o esta inicial se presenta con el descriptivo, importes y en total a pagar cero, no entiendo, de antemano gracias.
al emitir una factura por el total, se quiere conocer cuanto se terminara pagando por el servicio o producto, logicamente no se tomara encuenta como un ingreso , el iva se paga de aceurdo a flujo por lo tanto no se debe “enterar” hasta que te lo paguen
para mi facturaria de acuerdo a como me pagan las parcialidaddes y contablemente las registro de la misma manera al final el total de la compra y el iva lo registro de acuerdo a como lo voy facturando y me evito el duplicar alguna factura o contablemente
Estimado fgp primero que nada hay que aclarar que la contabilidad se realiza en base a normas de información financiera y lo fiscal es punto y aparte, por lo que las operaciones se deben de registrar conforme se devengan y no conforme se cobra o paga, para lo fiscal tienes que llevar un papel de trabajo o bien también existen las cuentas de orden como control para lo fiscal, saludos.
Buena tarde….por favor alguien que responda las preguntas….gracias
Por disposición es obligatorio emitir la factura por la totalidad de la operación, es importante que manejes
diferente No de Serie para que las identifiques y no dupliques, ejemplo:
La factura por el monto total sera la Seria A
Las facturas por las parcialidades sera la letra S, y dentro del concepto harás referencia a la factura que
da origen a la parcialidad.
De esta forma tu cliente podrá identificar y no duplicar, hoy en día con la contabilidad electrónica es muy
fácil que se dupliquen las facturas.
El XML de del total lo subes en la póliza de la provisión, y los XML de los pagos parciales los subes en la
póliza de egreso correspondiente al pago.
ahi les va! Primero dejemos en claro que la factura inicial por el importe total se emite en constancia de que en el supuesto que no nos pagasen alguna de las parcialidades, contable y fiscalmente estamos amparados y para lo cual solo seria cosa de modificar unos cuantos asientos contables. Ejemplo Digamos que tenemos un cliente el cual nos va a comprar mercancia en parcialidades y por lo tanto le otorgamos un credito y una factura global por el importe de $3000 aunque claro en la forma de pago cambiariamos el concepto por pago en parcialidades y en la informacion adicional y/o en el concepto del producto pondriamos la cantidad de parcialides, en este caso 3. Ahora este CFDI ya esta completo y listo para enviarse a su cliente y entregariamos la mercancia. Aclaro, en nuestra contabilidad ahi que cargar y abonar la cantidad que nos deben dentro de nuestra poliza contable y meterlo en la cuenta de creditos, clientes, deudores diversos, cuenta del cliente y mercaderia, haciendo reseña en nuestro concepto el pago en parcialidades. Posteriormente al mes ya podriamos generar el siguiente CFDI pero ahora si ya podemos cargar nuestra cuenta de bancos con los pagos pendientes y asi compensar el saldo que tenemos pendiente de esa factura global y asi afecta nuestros inventarios, bancos y clientes. Porque recuerden sin un acreedor no hay deudor y sin deudor no hay acreedor. Pd jamas he echo o facturado algo en parcialidades, pero solo es sentido comun y respetando la regla del cargo y abono
Ahora sí entendí, Mil Gracias Marco Vivian. Saludos!