Entre los diferentes tipos de contribuyentes al SAT, los más comunes son: Persona Física con alguna actividad (honorarios, arrendamiento, intereses); Persona Moral (empresas); Persona Física con Salarios y Asimilados a sueldo (trabajadores) y Persona Física que no tiene actividad económica. A continuación, explicaré brevemente cómo estas distintas personas pueden obtener su Registro Federal de Contribuyentes.
Para inscribirte en el RFC, necesitarás iniciar tu trámite a través de Internet y concluirlo en cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. Para acudir a la Administración Local, haz una cita. Deberás llevar los siguientes documentos en original:
- Acta de nacimiento o constancia de la CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación personal.
- Número de folio asignado que se te proporcionó al realizar el envío de tu preinscripción.
- En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredites la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.
Si inscribirás al RFC a una persona moral, en lugar del acta de nacimiento deberás presentar copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.
Para mayor información sobre los aspectos específicos de la inscripción, consulta el Catálogo de Servicios y Trámites del SAT y la Guía para la inscripción.
Al finalizar el trámite de inscripción, se te entregarán los siguientes documentos:
- Copia de la solicitud de inscripción.
- Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de Registro.
- Guía de Obligaciones.
- Acuse de Inscripción al RFC.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
¿CÓMO PRESENTO MI SOLICITUD DE RFC POR INTERNET?
INSCRIPCIÓN EN EL RFC DE PERSONAS MORALES EN LA ALSC DEL SAT
Pasos a seguir para realizar el trámite por Internet:
1. Ingresa a la página sat.gob.mx, al menú “Preinscripción en el RFC”.
2. Llena el cuestionario electrónico de la preinscripción, obtendrás una hoja previa y número de folio.
3. Acude a cualquier ALSC a concluir tu trámite.
4. Concluido tu trámite, recibe tu RFC y Guía de Obligaciones Fiscales.
INSCRIPCIÓN AL RFC PARA PERSONAS FÍSICAS
Pasos a seguir para realizar el trámite por Internet:
1.- Ingresa a la página sat.gob.mx, selecciona la opción “Preinscripción en el RFC“.
2.- Llena el cuestionario electrónico de la preinscripción, obtendrás una hoja previa y número de folio.
3.- Acude a cualquier ALSC a concluir tu trámite.
4.- Concluido tu trámite, recibe tu RFC y Guía de Obligaciones Fiscales.
INSCRIPCIÓN EN EL RFC DE PERSONAS FÍSICAS SIN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Pasos a seguir para realizar el trámite por internet:
1. Ingresa a la página sat.gob.mx, selecciona la opción “Preinscripción en el RFC”.
2. Llena el cuestionario electrónico de la preinscripción, obtendrás una hoja previa y número de folio.
3. Acude a cualquier ALSC a concluir tu trámite.
4. Concluido tu trámite, recibe tu RFC y Guía de Obligaciones Fiscales.
INSCRIPCIÓN AL RFC DE TRABAJADORES
Este trámite lo presentan las personas físicas y personas morales en su carácter de empleador o patrón que realicen la inscripción de cinco o más trabajadores.
Pasos a seguir para realizar el trámite por Internet:
1. Ingresa a la página del SAT, sección “Mi Portal”.
2. Selecciona la opción “Cambios de Situación Fiscal” y captura tu RFC y CIECF.
3. Llena el formulario electrónico, obtendrás acuse electrónico de la actualización.
4. Espera respuesta a través del medio que proporcionaste al SAT.
Para acceder al servicio de inscripción por Internet, puedes hacerlo desde la siguiente dirección: Sacar Mi Registro Federal de Contribuyentes.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net