El SAT ya puede brindar el servicio de alta en el Registro Federal de Contribuyentes a los trabajadores que laboren con alguna persona física o moral. Esta herramienta es óptima para que las personas que deseen trabajar y no cuenten con su RFC no tengan que solicitar cita al SAT y hacer largas filas, porque será el empleador quien les ayude a hacer ese trámite.
Esta medida sustituirá o complementará el procedimiento anterior, en el que el patrón presentaba la declaración informativa de sueldos y salarios. Ahora, el empleado se beneficiará al no tener que acudir al SAT para darse de alta en el RFC como asalariado.
Tutorial o guía para inscribir a los empleados en el RFC a través del SAT
Este trámite puede realizarse desde cualquier lugar y a cualquier hora, los 365 días del año. El SAT lo ha llamado Servicio de inscripción masiva exprés, y consiste en tener la posibilidad de inscribir a los trabajadores a través del portal del SAT, pudiendo realizarse desde cinco inscripciones por trámite, sin límite máximo y con el mínimo de requisitos. Este servicio está disponible en la página de Internet del SAT ingresando a la sección Mi portal, con la Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida (CIECF).
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Para utilizar este servicio solo debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Generar el archivo de tus trabajadores con medios propios o a través de la aplicación del SAT RU Electrónico, en el cual deberás dar de alta al patrón, ya sea persona moral o física, para después capturar los datos del empleado. Con esto, crearás un archivo que enviarás desde la página del SAT. Los datos a capturar del empleado son los siguientes:
- Apellido paterno, materno y nombre(s).
- Clave única de registro de población (CURP).
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de ingreso del asalariado.
- Ingresos.
Paso 2: Solicitar el trámite de inscripción y adjuntar el archivo generado en el punto anterior. Para esto, debes ingresar a Mi portal desde la página del SAT, ir a Servicios y solicitudes y dar clic en Solicitud. En la solicitud deberás especificar lo siguiente:
- Escoger la opción “INSC_ASALARIADO”.
- Capturar el texto: Administración Local de Servicios al Contribuyente de su domicilio.
- Capturar el texto: Solicitud de Inscripción de asalariados.
- Capturar el texto: Se solicita la inscripción en el Padrón del RFC de los asalariados para efectos de la regla I.2.4.6 de RMF vigente.
- Adjuntar el archivo creado anteriormente.
Paso 3: Consultar el estatus y el resultado del trámite realizado. El plazo máximo para el resultado de su trámite es de 15 días hábiles posteriores a dicha solicitud, y lo podrá consultar con el número de folio que te asignaron al trámite.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net