Skip to main content

El estado de cambios en el Capital Contable en la declaración anual 2022, es un nuevo requisito solicitado por el SAT en los nuevos formatos dentro de su aplicativo. Se destacan los cambios en la presentación de estados financieros, agregando un balance general comparativo, un estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el capital contable.

El interés del SAT en el “Estado de cambios en el Capital Contable” podría deberse a la identificación de partidas que tienen un efecto fiscal como los son los dividendos o se encuentran exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta como lo son las aportaciones y reembolsos de capital a una entidad.

¿Que es el capital contable?

Iniciaremos refiriéndonos a La Norma de Información Financiera B-4 “Estado de cambios en el capital contable” la cual define al “capital contable” como:

“El capital contable o patrimonio contable es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Por lo anterior también se denomina como activos netos.”

Derivado de la definición anterior podemos interpretar que el capital contable, representa para los socios o accionistas de una entidad el derecho que tienen sobre los activos netos de dicha entidad, el cual pueden exigir a través de reembolsos de capital o el pago de dividendos.  

Formato del SAT del estado de cambios en el Capital Contable

A continuación, presentamos el formato del estado de cambios en el capital contable presentado en el simulador de la declaración anual 2022:

Donde se podrá capturar los montos de diferentes conceptos que explicaremos en esta artículo:

Definiciones del estado de cambios en el capital contable (NIF)

Recopilamos de las Normas de Información Financiera las siguientes definiciones para tener más claro el llenado del “estado de cambios en el capital contable”, las cuales se presentan a continuación:

Capital Social: Es integrado por las aportaciones de los propietarios recibidas por la entidad.

Utilidad Neta: Es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos y reconocidos en el estado de resultados integral.

Resultado por conversión de operación extranjeras: Se refiere al efecto de conversión cuando en una entidad el estado de situación financiera y estado de resultados deben convertirse a una moneda de informe diferente a la de registro.

Valuación de coberturas de flujos de efectivo: Son aquellas que cubren la variabilidad de los flujos de efectivo atribuible a un riesgo particular asociado como un activo o pasivo reconocido, como pudiera ser la totalidad o una parte de los pagos futuros de intereses con tasa variable.

Participación de Otros Resultados Integrales (ORI) de asociadas: Ingresos, costos y gastos, que, si bien ya está devengado, están pendiente de realización, pero, además:

  • a) Su realización se prevé a mediano y largo plazo, y
  • b) Es probable que su importe varie debido a cambios en el valor razonable de los activos y pasivos que dieron origen.

Total participación de la controladora: Es la porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a la controladora, cuando se trate de estados financieros consolidados.

Participación de la no controladora:  Es la porción del capital contable de una subsidiaria no atribuible directa o indirectamente, a la controladora. Es decir, es la porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a otros dueños distinto a la controladora, cuando se trate de estados financieros consolidados.

Total del capital contable: Como se mencionó anteriormente, se refiere al valor residual de los activos de una entidad una vez deducidos todos sus pasivos, por lo que también se le conoce como activos netos.

Papel de trabajo del Estado de cambios en el capital contable

Te compartimos de forma gratuita la hoja en Excel formulada junto con las definiciones de las NIF que le servirá de ejemplo para la mayoría de los Contribuyentes, para ayudar con la elaboración del estado de cambios en el capital contable de la proxima declaracion anual del SAT:

Conclusiones

En los últimos años hemos encontrado un mayor interés en el Servicio de Administración Tributaria en la información financiera presentada bajo NIF la cual da al SAT información para su análisis con la cual pudiera identificar malas prácticas de los contribuyentes, así como posible evasión fiscal.

Recomendamos preparar los 4 estados financieros básicos en el cierre del ejercicio para identificar posibles diferencias o contingencias en estos previo al llenado de la declaración anual y anticiparnos a cualquier duda en el llenado de los estados financieros.

3 Comentarios

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código