Skip to main content
 

Dentro de las responsabilidades que recaen sobre los contribuyentes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se incluye la obligación de reportar con precisión la información pertinente sobre los bienes que produjeron, vendieron o importaron durante el año anterior, detallando su consumo por entidad federativa y el impuesto asociado. Asimismo, deben informar sobre los servicios proporcionados por sus establecimientos en cada una de las entidades federativas.

Procedimientos y requisitos para la Declaración Informativa de Productos Enajenados sujetos al IEPS

A continuación, se detalla la obligación según el tipo de producto vendido.


Esta información debe presentarse durante el mes de marzo del año siguiente al período informado. La sanción correspondiente está establecida en el artículo 91 del Código Fiscal de la Federación vigente en 2024.

La regla 5.2.13 de la resolución miscelánea fiscal para el ejercicio de 2024 indica el anexo y el procedimiento a seguir para la presentación de la información correspondiente.

En el anexo 8 se debe de seleccionar el tipo de contribuyente, si determina el impuesto por producto o servicio y la distribución de producción y ventas por entidad federativa.

Para proceder en la ventana de determinación, es necesario contar con la información declarada en el ejercicio fiscal de 2023 para ingresar los datos pertinentes. Por ejemplo, si se declararon bebidas alcohólicas, se debe hacer clic en el botón “NUEVO” y registrar la información correspondiente.


Una vez que hayamos ingresado la información, procedemos a hacer clic en el botón de “GUARDAR”. Luego, se registra la información por entidad federativa.

Cada vez que se realice un registro se debe de guardar.

Es importante tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 19, fracción VI de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS), que establece que los bienes se consideran consumidos en el lugar donde se realiza la entrega física del producto, de acuerdo con el comprobante fiscal correspondiente.

La cantidad declarada en esta sección debe coincidir con la información ingresada en la ventana de determinación del impuesto por producto y servicio.

Conclusión:

La Declaración Informativa Anual por Entidad Federativa es una obligación para los contribuyentes del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, quienes deben presentar información detallada sobre los bienes producidos, enajenados o importados, así como los servicios prestados por entidad federativa. Esta declaración debe realizarse durante el mes de marzo del año siguiente al informado y se utiliza el Programa Electrónico “Declaración Informativa Múltiple del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) según lo establecido en la reglamentación fiscal vigente. Es fundamental asegurar la precisión y concordancia de la información presentada con las disposiciones legales pertinentes.

   

Un comentario

  • alf dice:

    Duda.
    En el apartado del declarante debe informarse el No. de registro en el PBARFC.
    Este requiere dos partes… la 1ra ?? y la segunda el No. otorgado por el PBARFC
    Como puedo obtener el dato de la1ra Parte…. entiendo que puediera ser la sede de de asistencia al contribuyente y en su caso como la obtengo, considerando los cambios que ha tenido a travez del tiempo.

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código