Llevar de manera adecuada tus inventarios, así como el control de clientes y proveedores, te puede dar un gran respiro al cierre del ejercicio fiscal. Esto elimina la preocupación sobre cómo terminará el año, especialmente al hacer proyecciones del cierre fiscal. Si manejas mal tus costos o no tienes cuadrado el inventario con la contabilidad, podrías tomar decisiones basadas en datos incorrectos.
Relación entre inventario, costo de ventas y saldos
Es fundamental que mantengas tu inventario actualizado, ya que los datos que uses para calcular el costo de ventas deben estar ligados al amarre de los saldos con clientes y proveedores. No debes dejar de lado la importancia de cuadrar los inventarios con la contabilidad, ya que esto afecta directamente a esas cuentas y puede impactar en tus resultados financieros.
Recomendaciones para el cierre del ejercicio fiscal
Existen muchas recomendaciones para este tema, pero para el cierre del ejercicio fiscal, las más importantes en cuanto a inventarios, costo de lo vendido y amarre de saldos son las siguientes:
Levantar inventarios
El artículo 86 fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece la obligación de formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha en que termine el ejercicio. Por otra parte, la fracción IV del artículo 28 del CFF establece la obligación de llevar un control de inventarios de mercancías, materias primas, productos en proceso y productos terminados, según se trate, el cual consistirá en un registro que permita identificar por unidades, por productos, por concepto y por fecha los aumentos y disminuciones en dichos inventarios, así como las existencias al inicio y al final de cada ejercicio de tales inventarios.
Dentro del concepto, debes indicar si se trata de devoluciones, enajenaciones, donaciones, destrucciones, entre otros. Se recomienda elaborar un programa e instructivo para la toma de inventarios, debiendo efectuar un corte de información al último día hábil del ejercicio, con la siguiente información:
- Número del último cheque elaborado.
- Número del primer cheque en blanco.
- Número de la última factura, nota de débito, entradas y salidas del almacén, así como la primera en blanco del siguiente ejercicio.
Costo de lo vendido
- Verifica el método de valuación de inventarios: Promedios, UEPS, PEPS, Costo Promedio, etc.
- Identifica los pagos a personas físicas y morales del régimen simplificado para determinar la deducibilidad, así como detectar las partidas no deducibles con el propósito de determinar el “costo de ventas” para efectos contables y el “costo de lo vendido” para efectos fiscales.
Confirmaciones de saldos
Te recomiendo enviar solicitudes de confirmación de saldos a tus principales clientes y pedir a los proveedores un estado de cuenta detallando el saldo a cargo de tu empresa. Esto te permitirá conciliar los saldos entre los libros de la compañía y los de deudores y proveedores, junto con los sistemas de administración de inventarios y los contables.
Un buen control de inventarios, clientes y proveedores te ayuda a tomar decisiones financieras acertadas y a cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente. Mantener todo cuadrado y actualizado evita errores y problemas al cierre del ejercicio. Además, te permite identificar áreas de mejora y optimizar tus procesos internos. No subestimes la importancia de la organización y el seguimiento en estos rubros clave.
Fuente: INCP.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Me parece buena plantilla