Se acaba el tiempo para utilizar facturas en papel. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas y que aún emplean facturas impresas producidas a finales de 2009 o principios de 2010, que la vigencia de dichos comprobantes está por concluir.
Los contribuyentes con ingresos mayores a 4 millones de pesos anuales deben migrar al sistema de facturación electrónica a través de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), quien se encarga de validar los comprobantes, asignarles un folio y aplicar el sello digital del SAT.
Un PAC es una persona moral autorizada por el SAT para validar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) generados por los contribuyentes. Actualmente existen 46 proveedores autorizados, todos ellos con opciones de servicio gratuito.
Por su parte, los contribuyentes con ingresos iguales o menores a 4 millones de pesos al año aún pueden emitir comprobantes fiscales impresos, siempre que incluyan un elemento de seguridad adicional proporcionado sin costo por el SAT. Para ello, deben solicitar la aprobación de folios a través del portal del SAT, utilizando su Firma Electrónica Avanzada (FIEL), y pueden imprimirlos desde su casa, negocio, café internet, etc., lo que amplía las posibilidades de emisión.
Cabe mencionar que el Congreso de la Unión aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación, vigente desde enero de 2012, que prorroga por seis meses la vigencia de las versiones 2011 de la Factura Electrónica. Esto permite a los contribuyentes contar con más tiempo para ajustar sus sistemas. Además, en las reglas de carácter general publicadas en la Resolución Miscelánea Fiscal, se eximirá del cumplimiento de nuevos requisitos a ciertos contribuyentes, y se establecerán datos genéricos para aquellos requisitos que, a partir del 1 de enero de 2012, ya no serán obligatorios conforme a la reforma.
Quienes ya utilizan la facturación electrónica han experimentado beneficios como mayor seguridad, reducción de costos, mejora en los controles internos, impulso de procesos tecnológicos más eficientes y cambios en las prácticas administrativas, lo que ha llevado a un uso creciente de este sistema y a la disminución o eliminación de los comprobantes impresos.
Comentario final
La transición hacia la facturación electrónica representa un paso clave hacia la modernización fiscal. Esta medida no solo agiliza procesos y reduce costos, sino que también fortalece la transparencia y control tributario. La prórroga otorgada brinda un respiro para quienes aún no migran. Sin embargo, la adaptación oportuna es indispensable para evitar contratiempos.
Fuente: Boletín SAT.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net