Cada año cambia aunque sea un poco la manera de tributar ante el SAT, esto representa para los contribuyentes una oportunidad para aprovechar una facilidad fiscal; pero también podría ser un dolor de cabeza el tener que realizar cambios en nuestra forma de trabajar los aspectos contables, fiscales y de seguridad social de estos contribuyentes.
Se que los dolores de cabeza para los contribuyentes son más de 6, pero en este articulo considere solo estos 6 porque puede aplicar para cualquier tipo de contribuyente y porque atender este tipo de temas representa mucho trabajo y esfuerzo para cumplir con la obligación.
Auditorías Electrónicas
Si bien las auditorías electrónicas entraron en vigor a partir de 2016, estas pueden llegar a hacerse realidad para los contribuyentes que el SAT les detecte inconsistencias en la información que envían al SAT.
Para evitar el recibir una Auditoria Electronica existen varias opciones, la primera es controlar la información que se envía al SAT; para que esta sea congruente con la demás información que tiene (contabilidad electrónica, declaraciones informativas, Comprobantes Fiscales Digitales por Internet).
Y la segunda opción es presentar un recurso de revocación en el portal del SAT desde el “Buzón Tributario”, al presentar este recurso se debe enviar la documentación que desvirtúe lo expresado por el SAT en la auditoria electrónica.
Cancelación de Certificados de Sellos Digitales
Este problema tampoco es exclusivo del ejercicio 2017, pero sigue siendo uno de los dolores de cabeza más frecuentes de los contribuyentes. Por el hecho de que si le cancelan un Certificado de Sello Digital, no puede obtener el pago de ingresos de los clientes que le exijan un CFDI antes de realizar el pago.
Si llegaran a cancelar un Certificado de Sello Digital, se puede impugnar esa decisión para que en un lapso de 72 horas reactiven el CSD y deje timbrar al contribuyente. Si es algo engorroso el realizar esta impugnación, pero en casos extremos puedes utilizarlo. Puedes leer el siguiente articulo donde se habla de cómo reactivar el CSD.
Cancelar CFDI´s
A partir del 1ro de julio de 2017, los contribuyentes que quieran cancelar un Comprobante Fiscal Digital por Internet deben de solicitar la autorización al receptor del mismo. El problema solo aplica para los CFDI emitidos por mas de 5 mil pesos, que tengan más de 72 horas de haberse emitido, que no sean de nómina y quedan exceptuados los emitidos al público en general (obviamente).
Si es un comprobante de ingresos por más de 5 mil pesos y ya pasaron las 72 horas de haberse emitido, se tiene que avisar por medio de buzón tributario al receptor. Para eso el receptor tiene que tener activo dicho buzón y responder si está de acuerdo o no está de acuerdo con la cancelación de dicho comprobante.
No se puede solucionar el error en la emisión de la facturación electrónica, pero lo que sí se puede hacer es mejorar el proceso de facturación. Esto se puede lograr implementando controles para la emisión correcta de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
CFDI de Nómina
El cambio del complemento de nómina 1.1 al 1.2 ha representado para la mayoría de los contribuyentes una tarea laboriosa. Por la entrada del uso de nuevos catálogos y campos a llenar, si bien el SAT dio la facilidad de que los contribuyentes vayan adaptando sus sistemas al nuevo complemento los primero 3 meses de 2017; no significa que no tengan que retimbrar los CFDI de nómina emitidos con el “formato” de 2016.
Solo hay una forma de evitar dolores de cabeza por la transición a la también llamada “Nómina Digital”, se trata de recabar la información faltante y adoptar cuanto antes un sistema de emisión de nóminas que cuente con el complemento 1.2. Con esto se evita el retimbrado de las nóminas que se emitieron con el complemento anterior (2016).
Nuevo CFDI 3.3
Si creías que el CFDI que utilizas actualmente (3.2) es complicado su manejo, pues espera a ver todos los nuevos catálogos y campos del CFDI 3.3. A partir del 1ro de julio de 2017 los contribuyentes estaremos obligados a expedir los CFDI con este nuevo complemento, por lo tanto tu sistema de facturación debe añadir estas nuevas características.
Al igual que el caso del CFDI de Nómina, la solución es tener un sistema para la emisión de CFDI´s que sea amigable con la transición y que su uso no represente dificultad adicional.
En el mercado existen muchos programas y servicios de facturación electrónica, pero son pocos los que resultan cómodos para los usuarios. La mayoría da timbres de regalo a los nuevos usuarios para que lo prueben y vean si es lo que necesitan.
Devolución de Impuestos
Desde hace mucho tiempo la devolución de impuestos representa un dolor de cabeza para los contribuyentes, ya que la autoridad en ocasiones busca desmotivar a los contribuyentes a solicitar los saldos a favor que tienen. En algunos casos la autoridad requiere información por ejemplo de una relación del 100% de los movimientos del IVA acreditable del mes que se solicitó la devolución. La cual se le hace llegar en tiempo y forma, pero si realizas otra solicitud de devolución vuelven a pedir la misma documentación (extra), estas acciones representan para los contadores pérdida de tiempo.
Este problema también se da cuando un trabajador presenta su declaración anual y solicita la devolución del saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que resulto del calculo anual. Al aplicar deducciones personales la base para el calculo del ISR disminuye y el resultado es un saldo a favor de ISR, uno de los motivos del SAT para no devolver lo solicitado es que la información de los ingresos no concuerda con lo que tiene registrado el SAT en su base de datos o que la deducción personal no cumple con los requisitos.
La solución para ambos casos es tener la documentación que soporte la solicitud de devolución, para cuando el SAT determine que la devolución no procede, puedas solicitar que revisen los comprobantes fiscales que utilizaste para obtener el saldo a favor que se trate.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Espero recibir todo tipo de informacion valiosa.