Explicación de ingresos gravados y exentos para IVA
Ingreso gravado: Tasas 16%, 11% o 0%, la característica principal es que cuando se tienen ingresos por tasas gravadas, se puede acreditar el IVA o incluso se puede pedir devolución, ejemplo: casi cualquier mercancía o servicio, ropa, automóviles, servicios de contaduría, etcétera.
Ingreso exento: Tasa exenta, cuando se tienen ingresos exentos, aunque existan compras gravadas a cualquier tasa, no se tendrá derecho a devolución de IVA, ejemplo: servicios personal independiente de medicina, enajenación de casa habitación, libros, etc
Factor de acreditamiento
Cuando un contribuyente tiene ingresos gravados y exentos se genera un factor de acreditamiento que se calcula dependiendo de la proporción de los ingresos gravados respecto de los ingresos totales para IVA:
Ejemplo:
Ingresos gravados mes para IVA 90,000
Ingresos totales mes para IVA 100,000
Factor de acreditamiento 90%
Se captura 0.90
El servicio de DyP consiste en enviar al SAT todos los datos y procesos de cómo calcula el contribuyente impuestos como IVA, IETU e ISR y una vez que el fisco da el visto bueno le regresa una línea de captura que le servirá para entrar al portal bancario y hacer los pagos.
Principales Declaraciones y Pagos:
- R1 ISR Personas Morales
- R12 ISR Retenciones por Salarios
- R21 Impuesto al Valor Agregado IVA
- R54 Impuesto Empresarial a Tasa Única IETU
R12 ISR Retenciones por Salarios
Del mes a declarar se solicita lo siguiente:
- a) Monto de la retención por concepto de salarios
- b) Monto del subsidio al empleo entregado
El reporte R12 Auxiliar de Retenciones por Salarios de CONTPAQ i NÓMINAS te permite, además de obtener esta información, cuadrar tu información contable y de nóminas antes de presentar tu declaración.
R21 IVA Impuesto al Valor Agregado
En el caso de actos o actividades pagadas, identificar:
- a)Tasa de IVA del pago
- b)Si son de compras nacionales o importadas
- c)Si son inversiones o compras y gastos
- d)IVA trasladado, IVA acreditable, IVA no acreditable
En el caso de actos o actividades cobradas, identificar:
- a)Si son de exportación o nacionales
- b)Tasa de IVA
R54 IETU Impuesto Empresarial a Tasa Única
En este caso se vuelve a solicitar la información de los conceptos de IETU que anteriormente se presentaba. Ingresos Percibidos, Deducción por adquisición de bienes, Honorarios, Arrendamiento, compras de activo fijo, etc.
En contpaq i puedes generar el reporte R21 el cual utilizaras para vaciar la información al portal del SAT, una vez captures las pólizas y haberlas afectado (F4).
Información solicitada por DyP Flujo de efectivo
Como nos podemos dar cuenta, en el caso del IETU y el IVA la información solicitada no se encuentra necesariamente en cuentas contables. Lo anterior debido a que es información basada en el flujo de efectivo, lo cual complica la emisión de reportes contables para la información fiscal que se necesita. Con CONTPAQ i, CONTABILIDAD, puedes clasificar esta información fiscal sin cambiar tu catálogo de cuentas.
Si ya manejas DIOT con el sistema, los pasos a seguir para generar el DyP automáticamente, son:
- 1.Hacer un listado con los conceptos de IETU/IVA
- 2.Capturar los conceptos en el sistema
- 3.Bajar proveedores creando archivo (Ejemplo ProvActual.xls)
- 4.Cambiar/Capturar a cada proveedor su nuevo concepto de IETU/IVA (En la columna X del archivo del punto 3)
- 5.Grabar el archivo cambiando el nombre (Ejemplo ProvActual-a.XLS)
- 6.Cargar el archivo del punto 5
- 7.Ver reporte “Movimientos de IETU por concepto”
- 8.Ejecutar el proceso “Control de IVA-Asignar Conceptos de IETU”
- 9.Asignación de partidas Especiales
- 10.Verificar el reporte “Movimientos de IETU por Concepto”
Si aún no generas el DIOT con el sistema, los pasos a seguir son:
- 1.Configura CONTPAQ i
- 2.Define conceptos IETU / IVA
- 3.Carga o captura tus proveedores
- 4.Captura información (ejemplo cambiando el concepto de IETU / IVA)
- 5.Emite tus reportes de DIOT y DyP
Para cargar de forma automática tus proveedores debes realizar los siguientes pasos:
- 1.Contar con un archivo en Excel que contenga, en el siguiente orden, el nombre del proveedor y su RFC
- 2.Dar de alta un proveedor modelo
- 3.Ejecutar el proceso “Bajar proveedor” (Archivo ProvXYZ.xls)
- 4.Copiar la información del archivo 1 al archivo 3
- 5.Ejecutar el proceso “Cargar proveedor” utilizando el archivo del paso 4
Fuente: Contpaqi
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
alguien tendra un catalogo de los conceptos del ietu para subir al contpaqi