Devolucion de pagos indebidos, duplicados o en exceso por periodos SUA para Infonavit!!

 

menos-salrio-pagar-credito-infonavit_thumbCada que veo los tramites que se tienen que hacer en cuestión de beneficio para el contribuyente lo veo como un rompecabezas y me hace pensar que lo que la autoridad busca es el desistimiento de aplicar nuestro derecho que en este caso trata de solicitar la devolución de un pago indebido, duplicado o por haber pagado de mas al Infonavit.

Te invito a acudir a solicitar estos saldos al Infonavit ya no tengas muchos pendientes y tu paciencia sea mucha, animo!

Solicita una devolución
Lo  pueden solicitar los  contribuyentes que hayan realizado un pago de forma errónea (exceso, indebido o duplicado) ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Es indispensable que para dicho trámite el contribuyente  presenten ante la delegación regional que le corresponda su solicitud devolución  únicamente dentro de los  días 17 al 27 de cada mes, ( fuera de estas fechas no se recibirá solicitud alguna) ,  con  los siguientes requisitos  completos: 

Devolución por periodo SUA, debe presentar los siguientes requisitos (ANEXO A):

  • 1.- Escrito firmado por el representante legal donde se explique el motivo de la devolución, sí se trata de un pago  indebido, duplicado o en exceso, incluyendo la relación de los trabajadores por los cuales se haciendo la petición con los importes a devolver en los rubros aportación, aportación para amortizaciones de crédito, amortización, actualizaciones y recargos según el caso. Así como los datos generales de la empresa, NRP, RFC, domicilio fiscal, mail o teléfono de contacto, solicitud en hoja membretada de la empresa. (ANEXO 1)
  • 2.- Copia de identificación oficial en caso de que el contribuyente sea persona física.
  • 3.- Tratándose de persona moral, copia del poder notarial o documento con el cual el representante legal acredite que cuenta con facultades suficientes para promover a nombre y cuenta de la empresa.
  • 4.- Copia de identificación oficial del representante legal.
  • 5.-  Inscripción al RFC expedido por el SAT que contiene  la Cedula Fiscal
  • 6.- Carta de alta de acreedores en original y hoja membretada (ANEXO 3)
  • 7.- Copia de comprobantes de pagos bancarios del periodo o periodos sobre los que solicita la devolución con el sello correspondiente.
  • 8.- CD SUA, de cómo se realizó el pago indebido: cuando se trate de contribuyentes con menos de cinco trabajadores, deberán presentar aunado a lo anterior la cédula de determinación de aportaciones y amortizaciones de crédito emitido por el IMSS, debidamente sellada por la entidad receptora del pago. así como:

– Avisos de Suspensión a la Retención según sea el caso.
– Aviso de Retención a Descuentos, en éste caso verifica VSM ó Cuota Fija.
– Cédula IMSS.
– Avisos de Bajas.
– CD o Discos SUA generados para determinar las diferencias solicitadas aún cuando el Pago se realice por medio de Cédula IMSS.

  • 9.- CD SUA, corregido sobre cómo se debió efectuar el pago.
  • 10.-Estado de cuenta de fecha reciente con los siguientes datos bien legibles: número de cuenta en la que será depositada la cantidad  procedente para devolución mediante transferencia bancaria; la entidad financiera a la que pertenece, así como la clave interbancaria y RFC, que el estado de cuenta sea el que emite el banco directamente y no por internet.  antigüedad máxima de dos meses a la fecha de presentación de la solicitud) **
  • 11.- Validación CD con archivo SUA, mediante el Sua Reconstructor (pantallas, esta actividad corresponde al encargado de devoluciones en delegación).
  • 12.- En caso de que la devolución solicitada sea por concepto de multa pagada mediante Sua, para proceder al trámite respectivo el contribuyente tendrá que anexar informe detallado de las causas que originaron la misma, la cual tendrá que ser valorada por la delegación regional correspondiente y determinar si ha lugar o no la misma

**NOTA IMPORTANTE: LA CARTA DE ACREEDOR, EL RFC Y EL ESTADO DE CUENTA DEBERAN COINCIDIR EN LOS DATOS COMO SON; RAZÓN SOCIAL, DIRECCCIÓN, RFC, Y CLABE INTERBANCARIA, EN CASO DE QUE POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA NO COINCIDAN ESTOS DATOS DEBERAN MANIFESTARLO POR ESCRITO LIBRE, PARA USARLO COMO SOPORTE ANTE LAS DIVERSAS ÁREAS IMERSAS EN EL PROCESO.

4 comentarios en «Devolucion de pagos indebidos, duplicados o en exceso por periodos SUA para Infonavit!!»

  1. Hola, muchas gracias por esta información que nos ayuda en estos engorrosos trámites ante el INFONAVIT. Yo tengo actualmente un problema parecido: realicé el pago de un bimestre por un empleado a través del SUA con el nombre del patrón correcto, el domicilio correcto pero por error el Registro Patronal era otro. Ahora resulta que me piden en INFONAVIT que quien debe solicitar la devolución es el patrón (que no se quien sea pues el registro patronal lo estábamos utilizando para hacer unas pruebas) y cuando le hagan la devolución a ese patrón entonces nosotros contactarlo para que nos devuelvan ese dinero ¿No es una incongruencia total? He buscado en la Ley de INFONAVIT y reglamentos y no encuentro algo que me ayude. ¿Alguien sabrá que podría realizarse en este caso? Gracias anticipadas. Saludos.

    Responder
    • Si lo veo muy complicado, en este articulo se maneja que se puede solicitar la devolución de pagos indebidos pero hechos a algún empleado que no se debió hacer y presentando las pruebas para ello, si se pago a nombre de «otro» patrón si esta difícil que te devuelvan esa cantidad, si pudiste resolver este asunto te pido que nos digas como lo hiciste, saludos

      Responder
  2. Buenas tardes Contador MX: Te quiero comentar que hace como 5 ó 6 años termine de pagar mi dpto. Pero resulta que la empresa me siguío descontando por casi 2 años y medio. Fui al Infonavit a reclamar lo que me habian descontado de mas ( segun mis calculos fueron poco mas de 7 mil pesos). El infonavit me dijo que no estaban registrdos mis aportaciones que lo viera con mi empresa, hable con la empresa y dijero que si habian pagado y así me trajeron hasta que paso el tiempo y todo quedo en el olvido. Crees que todavia se pueda hacer algo. Agradesco tu respuesta. Gracias.

    Responder

Deja un comentario