Skip to main content

 

La siguiente información se extrajo de la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal de 2013 y solo se considera la parte hacendaria de esta iniciativa.

Para impulsar la productividad en el país es la reforma integral de la hacienda pública. Ésta debe estar orientada al objetivo de fortalecer los ingresos tributarios, para reducir su dependencia del petróleo e incrementar la capacidad del Estado de cubrir las necesidades de la población en el contexto de finanzas públicas sostenibles.

Impulsar la Reforma de la Hacienda Pública

La capacidad de recaudación de los distintos órdenes de gobierno de un país es el determinante de última instancia de la capacidad del estado de atender las necesidades de la población. De lo anterior se desprende la importancia de los ingresos tributarios. Ante una capacidad reducida de generar ingresos por parte del gobierno, no existirán los recursos financieros para implementar programas en materias como desarrollo social, seguridad pública y desarrollo de infraestructura, entre otros.

En México, a lo largo de los últimos años se ha dado una tendencia gradual de crecimiento de los ingresos tributarios no petroleros como porcentaje del PIB. A raíz de las dos reformas fiscales realizadas durante los últimos seis años, los ingresos tanto por IVA como por ISR alcanzaron sus niveles máximos históricos durante el periodo 2010-2011.

En ese contexto, la razón de ingresos tributarios no  petroleros totales a PIB también se ubicó en sus niveles máximos históricos en ambos años.

Sin embargo, a pesar del gradual aumento de los ingresos tributarios, la capacidad recaudatoria total del Estado Mexicano continúa siendo relativamente reducida. Un comparativo con países de la OCDE indica que la razón de ingresos tributarios a PIB de México es menor en 8 puntos porcentuales al promedio de los países miembros y es menor también a la de los países similares al de México en términos de ingresos. Así, la recaudación en Portugal es mayor en 6 puntos porcentuales, la de Grecia en 4 puntos y la de Turquía en 3 puntos.

Lo anterior indica que es necesario avanzar más aceleradamente en la tarea de fortalecer los ingresos tributarios del sector público. Una de las áreas con mayor potencial de mejora es la de los ingresos de los gobiernos locales. Los ingresos de los gobiernos locales en México representan menos de una décima parte del promedio de la OCDE. El desempeño desfavorable de los ingresos de los gobiernos locales en el país se explica en buena medida por el nivel extraordinariamente reducido de la recaudación por impuesto predial. Como razón del PIB la recaudación por este impuesto en el país es la quinta parte del promedio de la OCDE.

En cuanto a los ingresos por concepto de cuotas de seguridad social también existe un amplio espacio de mejora. Los ingresos por este concepto en el país representan una tercera parte del promedio de la OCDE.

Principales puntos de la Reforma Fiscal para 2013

En vista de los elementos anteriores, es necesaria  una reforma integral de la hacienda pública. Los principales elementos que integrarán dicha reforma son los siguientes:

  • Mejorar el proceso e incrementar el nivel de la recaudación: por medio de medidas para incrementar la base de contribuyentes, disminuir la participación en el sector informal, simplificar el sistema impositivo y aumentar la eficiencia recaudatoria de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
  • Reducir y racionalizar las exenciones y privilegios fiscales: a través de la reducción de los gastos fiscales y de su rediseño para hacerlos más equitativos, progresivos y transparentes. Con ello se focalizarán los estímulos fiscales y subsidios en los sectores de la población que más lo necesitan y se incrementará la recaudación.
  • Reducir la evasión y la elusión fiscales: implementando medidas para que el Registro Federal de Contribuyentes sea un requisito indispensable para la integración al sistema financiero, fomentando el traslado al sistema financiero de una mayor parte de las transacciones que actualmente se realizan en efectivo y fortaleciendo las políticas de fiscalización.
  • Mejorar la transparencia y eficiencia del gasto: a través de acciones para eliminar la duplicidad de funciones al interior y entre distintas dependencias públicas, mejorando el sistema de compras de gobierno para asegurar que las adquisiciones se realicen en las condiciones más favorables, ampliando el uso del presupuesto basado en resultados y fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Redefinir las obligaciones de los tres órdenes de gobierno: con medidas como la ampliación de las atribuciones de control y cobro por parte de las entidades federativas y municipios, el otorgamiento de incentivos para la modernización de los sistemas de cobro y los padrones de contribuyentes y la adopción de acciones para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno.

Fuente: Gaceta Diputados

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código