Si tienes una cuenta bancaria donde tienes depositada alguna cantidad, debes tener cuidado si la dejas mucho tiempo sin movimientos, porque el banco puede literalmente quitarte ese dinero. Según el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los fondos que se encuentren en cuentas de cheques, ahorro e inversión que no hayan tenido movimientos por un plazo de 6 años.
Proceso de cuentas inactivas y cuenta concentradora
Derivado de esto, una cuenta sin depósitos o retiros durante tres años pasará a ser una cuenta concentradora dentro del mismo banco, en la cual dejarán de cobrarse comisiones. El banco debe avisarte en el domicilio que tiene registrado con 90 días de anticipación antes de traspasar tus recursos a esta cuenta concentradora. ¡Recuerda! Los recursos, aunque estén en la cuenta concentradora, siguen siendo tuyos y puedes solicitarlos en cualquier momento.
Entrega de recursos a la Beneficencia Pública
Si pasan otros tres años desde que los recursos fueron depositados en la cuenta concentradora, y no han sido reclamados ni tienen movimiento alguno, y el monto no excede los $17,460 (300 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal), el dinero será entregado a la Beneficencia Pública. Esta entidad es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud que administra recursos recibidos por donaciones, herencias y otros títulos legales, además de recursos presupuestales federales para atender a las clases más desprotegidas.
Recomendaciones de la Condusef
- Mantener actualizadas tus cuentas (nombre de cuentahabiente, domicilios, nombres de beneficiarios) y conservar únicamente las cuentas que necesites para llevar a cabo tus actividades.
- Para alguna cuenta que no uses de manera cotidiana, efectúa algún depósito o retiro periódicamente (por mínimo que sea) para que se registre actividad o movimiento en esa cuenta.
- Revisa siempre tu estado de cuenta.
- Informa a tus beneficiarios de la existencia de las cuentas a fin de que éstos puedan reclamarlas.
Es fundamental que mantengas activas y actualizadas tus cuentas bancarias para evitar la pérdida de tus recursos. El banco puede transferir tu dinero a la Beneficencia Pública si no hay movimiento en largos periodos. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef, podrás proteger tu dinero y garantizar que tus beneficiarios tengan acceso a él cuando sea necesario. Mantente atento a tus estados de cuenta y movimientos para evitar sorpresas desagradables.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net