Skip to main content
 

El embargo es un acto de aseguramiento que realiza la autoridad fiscal para garantizar los créditos fiscales que tengas pendientes con ella. Es una medida preventiva que busca proteger el interés del fisco mientras se determina o cobra una deuda.

El embargo funciona como una garantía. Puede tomar una forma muy sencilla, como una simple notificación, o bien llegar a ser más compleja cuando implica privarte de la posesión y del uso de tus bienes. Todo dependerá de la situación específica y del grado de cumplimiento que tengas frente a tus obligaciones fiscales.

Supuestos para que proceda el embargo

El Código Fiscal de la Federación contempla varios supuestos en los que puede proceder el embargo o aseguramiento de bienes:

  • La existencia de un crédito fiscal respecto del cual se haya iniciado un procedimiento de ejecución.
  • Se podrá practicar embargo precautorio para asegurar el interés fiscal, antes de que el crédito fiscal esté determinado o sea exigible, cuando a juicio de la autoridad haya riesgo de que te ausentes, enajenes u ocultes tus bienes, o realices cualquier maniobra para evadir el cumplimiento.
  • A petición tuya para garantizar el crédito fiscal, aun cuando este no sea exigible todavía.
  • Cuando, durante el desarrollo de una visita domiciliaria, no se proporcione la contabilidad o parte de ella.
  • Cuando, sin estar dado de alta en el RFC, realices actos de comercio, actividades de compraventa de bienes o cualquier otra actividad gravada.
  • También es procedente en los demás casos que prevean las leyes.

Las partes intervinientes en el embargo

En el embargo intervienen varias figuras clave: la autoridad que ordena el acto de ejecución, el ejecutor, tú como deudor o, si no estás presente, la persona con quien se entienda la diligencia, así como los testigos que puedan ser nombrados tanto por ti como por el ejecutor. Todos ellos tienen funciones y responsabilidades durante el procedimiento.

Lugar del embargo

El ejecutor debe acudir a tu domicilio fiscal y llevar a cabo la diligencia de embargo siguiendo las formalidades establecidas en el Código Fiscal de la Federación para las notificaciones. Es decir, se deben cumplir ciertos pasos legales para que el embargo tenga validez y puedas ejercer tus derechos.

Objeto del embargo

El embargo puede recaer sobre todos tus bienes, salvo aquellos que están expresamente excluidos por el Artículo 157 del Código Fiscal de la Federación. Este artículo establece las excepciones para proteger ciertos bienes indispensables o inembargables por su naturaleza o función.

Los sujetos del embargo

Los sujetos del embargo son el ejecutor, tú como deudor, o en su caso, la persona con la que se entienda la diligencia, además de los testigos que pueden ser designados por cualquiera de las partes. Todos ellos participan en el acto para asegurar su legalidad y transparencia.

Comentario final

El embargo es una herramienta legal que busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Entender cuándo y cómo puede aplicarse te permite proteger tus derechos y evitar sorpresas. Si enfrentas un procedimiento de este tipo, es clave actuar con información y asesoría adecuada. Recuerda que estar al corriente con tus obligaciones siempre será tu mejor defensa.

Fuente: MRCI

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.