La NEPC, por sí sola no puede garantizar que los socios activos colegiados, brindarán servicios de calidad a sus usuarios; sin embargo, como disposición fundamental y a través de la Comisión de Educación Profesional Continua (CEPC), motiva, difunde, promueve, facilita, vigila y controla la obligación de sus miembros para que se capaciten en forma permanentemente y, por ende, actúen con competencia profesional, con la finalidad mantener la confianza de la sociedad en la Contaduría Pública organizada.
Para efectos de esta Norma, se entiende por educación profesional continua, la actividad educativa permanente para el desarrollo profesional, programada, formal y reconocida que el Contador Público (socio activo) debe llevar a cabo con el fin de actualizar y mantener
sus conocimientos profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social.
El cumplimiento de esta Norma por parte de todos los socios activos del Instituto es de carácter obligatorio, considerándose como socios activos a los que reúnen los requisitos establecidos en los Estatutos del Instituto y que estén ejerciendo la profesión, incluyendo
a los socios vitalicios.
Razones por las cuales debes de Regirte por la Norma de Educación Profesional Continua
- Si el socio dictamina fiscalmente o no tiene una especialidad definida, deberá indicar las materias de contabilidad, fiscal y auditoría como área de especialidad.
- Si el socio no tiene una especialidad definida, puede adjudicarse las materias de contabilidad, fiscal y auditoría como área de especialidad no sin antes pasar por los requisitos necesarios.
- Para los Contadores Públicos que se dedican al ejercicio profesional del SECTOR INDEPENDIENTE, autorizados para dictaminar para efectos del Seguro Social o que pretendan obtener dicha autorización.
Para descargar la Norma de Educación Profesional Continua lo pueden hacer desde el siguiente enlace.
Fuente: IMCP

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net