Skip to main content

Autor: CPC Jorge Villanueva Salas

En recientes fechas el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A. C. (CINIF), ha hecho públicas las propuestas de contenido a las Normas de Información Financiera (NIF) que se encuentra desarrollando actualmente (algunas serán concluidas hasta 2018).

Las modificaciones que se llevarán a cabo en estas NIF son consecuencia de la emisión de otras Normas en años anteriores o del proceso de convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El detalle de los principales proyectos es como sigue:

NIF A-6, Reconocimiento y valuación

El objetivo es considerar las disposiciones establecidas en los Capítulos 5 y 6 del Marco Conceptual emitidos como proyecto por el IASB (Consejo Emisor de las NIIF) al dividir los conceptos de valor en “costo histórico” y “valor actual” (en lugar de “valores de entrada” y “valores de salida”) y, por otro lado, tomar en cuenta que la NIF A-6 incluye otros conceptos de valuación no previstos por el IASB. El Centro de Investigación y Desarrollo del CINIF (CID) pretende emitir el Borrador para Auscultación en el tercer trimestre de 2017.

NIF A-7, Presentación y revelación

El objetivo que se persigue es converger con el Capítulo 7, Presentación e Información a Revelar del Marco Conceptual (MC) emitido como proyecto por el IASB. Con este proyecto se pretende reducir complejidades y mejorar la consistencia en la revelación de todas las valuaciones que se hagan, basándose en un sólo conjunto de requerimientos además de ser más claros en comunicar el objetivo a perseguir en la determinación del valor razonable y mejorar la transparencia para aumentar la calidad de las revelaciones. El CID estima emitir el Borrador para Auscultación en el tercer trimestre de 2017.

NIF B-6, Estado de situación financiera

Se pretende modificar la NIF B-6 en función de los cambios del nuevo MC que emitirá el IASB durante 2017, ya que esta es muy prescriptiva en varios aspectos (incluye listados de rubros que deben pasarse a apéndices), por lo que se modificarán las definiciones de activo, pasivo y capital contable y se agregarán explicaciones para que éstas sean más entendibles. La intención del CID es iniciar la reestructuración de dicha NIF, para pasar a los apéndices los listados de partidas que normalmente se presentan en el estado de situación financiera y estar atentos a la publicación por el IASB de la versión final de su nuevo MC para homologar en consecuencia, según proceda.

NIF C-17, Propiedades de inversión

Se establecerá por primera vez una NIF sobre propiedades de inversión, por lo que, se eliminará la supletoriedad de la Circular 55, Aplicación supletoria de la NIC 40. Es decir, esta última será derogada. El principal cambio contable se refiere a incorporar la opción de utilizar el “Modelo de valor razonable” para valuar las propiedades de inversión destinadas a la apreciación del capital, lo cual ya es permitido por la NIC 40 pero limitado en las NIF a través de la citada Circular 55,
misma que establece que sólo es aceptado el “Modelo del costo” para la valuación de las propiedades de inversión. el CINIF prevé emitir el Proyecto de NIF C-17 para auscultación a finales del año 2017.

NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes, y NIF D-2, Costos por contratos con clientes

Durante el primer trimestre de 2017, el CID publicará aclaraciones a las nuevas NIF (emitidas en 2015 para su aplicación obligatoria a partir de 2018) para tomar en cuenta (I) las modificaciones a las aclaraciones propuestas por el IASB en julio 2015 que resultaron modificadas, eliminadas o ampliadas con la publicación del documento final por el IASB en abril de 2016, recordando que ya se incorporaron dichas modificaciones en la NIF D-1 que se aprobó en octubre 2015, y (II) las aclaraciones adicionales aprobadas, que son necesarias para conservar la convergencia con las NIIF.

NIF D-5, Arrendamientos

La intención del CINIF es converger con la nueva NIIF para arrendamientos que se publicó en enero de 2016. El proyecto pretende mejorar la calidad y comparabilidad de la información financiera a través de proveer mayor transparencia sobre el apalancamiento, los activos que utiliza una entidad en sus operaciones y los riesgos a los cuales está expuesta al participar en operaciones de arrendamiento. Lo anterior se logrará a través de la eliminación de los conceptos de arrendamientos operativos y capitalizables. Los arrendatarios registrarían todos los arrendamientos con un plazo forzoso mayor a un año en el estado de situación financiera (en esencia, la contabilización de los contratos de arrendamiento por los arrendadores no requiere modificaciones). Se espera poner en auscultación la nueva NIF D-5 durante el primer semestre de 2017.

NIF E-3, Contratos de construcción

El CINIF considera que incluir las orientaciones actualmente contenidas en el Boletín D-7, Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital (derogado con la entrada en vigor de las NIF D-1 y D-2) en una norma aplicable a las actividades especializadas de la industria de construcción en México será de gran utilidad y beneficio para los interesados en esta industria. Por lo tanto: (I) se traspasaran a la NIF E-3 los párrafos del Boletín D-7 que tratan la distinción entre los diferentes tipos básicos de contratos de construcción en México, (II) se hará referencia en la NIF E-3 a las NIF D-1 y D-2 para el reconocimiento de los ingresos y costos por contratos con clientes, incluyendo los procedentes de contratos de construcción y (III) se actualizarán y se traspasaran todos los apéndices del Boletín D-7 a la nueva NIF E-3. Se espera someter a auscultación dicha nueva NIF en el tercer trimestre de 2017.

Glosario de Términos

El objetivo que persigue el CINIF es uniformar el uso de una sola definición para cada concepto a lo largo de todas las NIF a través de la incorporación en el libro de las NIF un glosario de términos para facilitar su consulta y eliminar posibles inconsistencias en el uso de la terminología (en muchos de los casos, las definiciones en las NIF se repiten constantemente, generando duplicaciones innecesarias y pudiendo crear inconsistencias involuntarias en la descripción de términos). El CID estima incorporar el Glosario en el libro de NIF 2018.

Otros proyectos del CINIF para finales del ejercicio 2017 incluyen:
• Mejoras a las NIF 2018
• ONIF 4, Guía y ejemplos para la aplicación de las NIF sobre instrumentos financieros
• Actualización del libro: Convergencia de las NIF con las IFRS – Análisis de las principales diferencias

Fuente: CCPG

 

Publicaciones Editoriales Recomendadas

La Determinación Presuntiva Realizada por el SATContabilidad Financiera a Corto Plazo

Con base en las nuevas disposiciones en materia de Normas de Información Financiera (NIF) se ha visto la necesidad de contar con una obra que permita a los alumnos, docentes, Contadores y cualquier persona interesada en el tema, conocer de forma práctica la aplicación de las NIF en el corto plazo.Más Información…

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código